Estaba esperando tener una factura de electricidad para explicarles el cambio que realicé recientemente para reducir la factura de la luz pero en vista del interés de los últimos mensajes, lo pongo ya.
(Si quieren evitarse el rollo que he escrito, pasen directamente al apartado “resumen de recomendación”)
Antes
Cuando compré mi vivienda, el piso tenía un contrato de 4,4KW de potencia y se pagaba el kw a un precio fijo las 24 horas.
Pasados los meses, decidí recortar el gasto, rebajé la potencia a 3,4KW y contraté la tarifa Iberdrola 8 horas que consiste en elegir las 8 horas del día que se quiere pagar menos pero aún así sigue siendo más caro que el PVPC. Por ejemplo, en la última factura que pagué en abril, el precio del kw en horario valle era 0.074 y en punta 0.17 céntimos. La media que pagué durante el mes fue 0.12 céntimos. Todos estos precios sin contar impuestos.
Saber que en estos meses de cierre industrial, el precio real del KW ha disminuido y yo pago más de media pues al estar más horas en casa puedo controlar menos el consumo por hora, fue el empujón para cambiar el contrato.
Ahora
Contraté con Curenergía (que pertenece a Iberdrola) el PVPC con discriminación horaria.
Cada hora se paga en función del precio regulado que se puede consultar en la web Esios de REE. En horario de verano es más barato de 23 a 12.59 horas. Si no quieren discriminación horaria, pagan un precio regular todo el día. Según comentaron en este hilo, la diferencia de precio es reducida.
AVISO: No se confundan con el precio fijo que también ofrece Curenergía y que según su web es de 0,147 céntimos.
Para que se hagan una idea de los precios de hoy:
precio mínimo: 0,035c.
precio máximo: 0,103c.
precio máximo sin discriminación: 0,085c.
En mi caso, por ejemplo, aún pagando el precio máximo todo el día me saldría más barato que lo que pagaba antes.
En cuanto a la potencia, pueden consultar la que necesitan realmente en su domicilio consultando su contador en línea. En el caso de Iberdrola la web es I-De.es. Es muy fácil darse de alta rellenando los datos que solicitan y que constan en la factura. Por ejemplo, a mí me sale que el máximo de potencia que he tenido fue el 9 de febrero de 2019 a las 10:30 horas con 3,43KW (hice la prueba de conectar los electrodomésticos que más consumen al mismo tiempo). Desde que la citada web me proporciona datos, sólo en dos ocasiones he rebasado los 3KW por lo que decidí rebajar la potencia a esa cifra por lo que pagaré unos 3€ menos al mes por ese concepto. Al solicitar la rebaja cobran 10,94€ pero en pocos meses lo tienen amortizado y a partir de entonces les da para comprar varias acciones de Iberdrola al año.
Según he consultado en varias webs, llegado al máximo de la potencia contratada, el contador no salta hasta pasados 10 minutos si superan el 50%.
Resumen de recomendación:
Consultar en Esios el precio de la electricidad por horas.
Consultar en I-De.es la potencia máxima real requerida en su domicilio. Pueden rebajar la potencia al máximo que hayan requerido. Posiblemente se sorprenderán del margen que tienen en comparación con lo que realmente tienen contratado.
Contratar en Curenergia de Iberdrola, la tarifa PVPC de discriminación horaria (tarifa nocturna) o tarifa general. Siempre será más barata a largo plazo que cualquier oferta comercial. En ningún caso elijan la opción de “precio fijo anual”. Otras compañías también tienen distintas marcas como comercializadoras de último recurso.
Pueden escuchar el podcast “Lidera tus finanzas” del día 11 de marzo de 2020 en el que entrevistan a Carlos Pérez de Denergic, en el que explica estupendamente cómo ahorrar en la factura de la luz.