El riesgo de pagar por el crecimiento en bolsa

Saludos cordiales.

Personalmente y dentro de mi ignorancia siempre he considerado value y growth como sectores distintos; tan distintos como las acereras y plataformas en streaming.

Las empresas value deben ser más estables y robustas, pertenecer a sectores maduros, con ventas recurrentes y barreras de entrada mayores: industria pesada, eléctricas, concesiones de infraestructuras, farmacéuticas, alimentación… Sus inversiones y sus objetivos están definidos y son claros y poco mutables y pueden destinar una parte importante de sus beneficios a dividendos porque tiene el margen de maniobra para crecer acotado. Claro, si el margen para crecer es bajo el precio de compra y el PER también debe serlo.

En cambio, la empresas growth están en fase de desarrollo y deben tener mucho margen de crecimiento. Sus objetivos son cambiantes y deben estar dispuestas y preparadas para grandes cambios de la preferencias del mercado, los sectores están repletos por multitud de estas empresas y existe una gran compotencia entre ellas, pero las compañías que triunfan abarcan un enorme mercado creciente. El ejemplo más patente es el sector tecnológico. Entonces, más conveniente que repartir dividendos es reinvertir sus beneficios para abarcar cada vez más cuota de un mercado creciente e incluso ofrecer bienes y servicios para satisfacer nuevas necesidades. Si realmente triunfan, los PER elevados se tornarían en reducidos si su precio no aumentara porque sus ingresos y la cuota de mercado sí lo hacen.

Disculpen mi atrevimiento.

10 Me gusta