Parece que el ser humano necesita pasar por situaciones así( espero que sea un recurso literario. ), siendo esta la única manera en se encienden las luces de advertencia y puesta en marcha , eso si aún tienes batería.
Estupenda reflexión que conviene no olvidar.
Los que no usamos tarjeta ( ya ni la de visita )estamos esperando a ese nuevo canal a través del cuál podamos aportar lo que le pagamos a OCU , mucho menos rentable donde va a parar . ( y no es guasa )
@jvas: Viendo lo sucedido en Aryzta he recordado estas palabras que escribí en su día. Sus textos me recuerdan palabras que tengo demasiado olvidadas.
_Los value investors somos «contrarians» por naturaleza, pensamos que las masas son simples y exageradas en sus comportamientos, tratamos de ir en sentido contrario a la mayoría porque creemos que el movimiento de la colectividad genera oportunidades de las que aprovecharnos. Pero siempre que veamos esos movimientos en los mercados deberíamos dar un paso atrás, reflexionar y analizar sistemáticamente nuestra posición y estrategia. No siempre es bueno ser ciega y fanáticamente «contrarians» e ir contracorriente por norma; muchas veces las inversiones —sean acciones u otros instrumentos— han caído por buenas razones y es imprescindible entender el porqué de dichas caídas. Nuestra naturaleza «contrarian» nos induce, además, a invertir demasiado pronto, comprando barato para luego ver como las cotizaciones caen a baratísimo; cuando esto sucede no hay mucha diferencia con haberse equivocado aunque, ciertamente, el valor intrínseco sea bastante más alto. Además, como expresó Keynes: «El mercado seguirá siendo irracional durante más tiempo del que tú puedas mantenerte solvente». Para evitar esos efectos negativos de nuestra naturaleza «contrarian» tratemos de entender la psicología de los inversores: ¿Por qué están actuando así? ¿Cuáles son las fuerzas que hacen que los diferentes instrumentos de inversión estén cayendo? ¿Cuánto tiempo puede seguir esa tendencia? Y, sobre todo, busquemos una ventaja sólida como podría ser el aprovecharnos de momentos en los que hay ventas forzadas o cuando podemos permitirnos tener una visión de largo plazo mientras la mayoría de inversores están preocupados por el corto plazo.
Gracias @Pacheco49 , en la vida a veces subes y a veces bajas. Es normal estar nervioso, no hay nada de malo en ello, y hay que tomar las cosas como vienen.
No se preocupe, realmente no tenemos otro sistema ahora mismo, y tampoco es necesario.
El hecho de tener patrones, más allá de que con lo que saquemos nos permita hacer cosas en beneficio de todos, es porque realmente es una manera de reconocer un trabajo realizado.
Pero de verdad, que con su intención, para nosotros ya es más que suficiente. Eso si, si vamos por Logroño, le aceptaremos muy gustosamente unos vinos (sencillos) , unas tapas y una buena conversación.
Tenemos a orgullo en esta tierra que a los que nos visitan les hemos de agradar , al menos así es entre los que ya hemos pasado de los “entaytantos”
el vino con tapa será bueno , la conversación hasta donde se llegue.
Otra de las máximas por este lugar es, " el que paga descansa ".