No es ningún secreto que Morgan Housel se encuentra entre mis autores preferidos, por lo que nada más salir en preventa el libro, lo compré.
Lectura ágil y sencilla como suele acostumbrar el autor. Me duró apenas un par de días leerlo entero.
El libro está bastante bien, aunque es cierto que quizá no al nivel de los dos anteriores. Tampoco se hasta que punto las expectativas con las que uno lo lee puedan influir, cosa que en este caso eran altas.
Respecto a lo que me aportó, diría que no fue demasiado, pero porque son tesis con las que me alineo de forma natural. Me gusta trabajar duro y ganar dinero, pero no quiero vivir una vida de acumular por acumular y creo firmemente que el dinero es una herramienta y no un fin en si mismo.
Resumiendo. Lo tienen en español y creo que es un libro que se debe leer. Por lo poco que cuesta, seguro que algún que otro pensamiento hace que su precio se amortice muy rápidamente.
Que lo disfruten.
Me lo acabé ayer.
Lo recomiendo, pero no tanto como La Psicología del Dinero. También puede que sea por las expectativas ese libro me gustó mucho.
A mi me chocó cómo describe cómo se desata una espiral de avaricia y miedo cuando nos ha ido bien haciendo algo y ese algo deja de funcionar. Entonces pulsamos el mismo botón aún más fuerte, y si no funciona culpamos al botón o a cualquiera que pase por ahí de que el botón no funcione. En ese momento, el capítulo adopta una oscuridad nada habitual en el registro del autor.
No digo que sea la mejor parte del libro, pero da la impresión de que aquí habla de algo que le toca de cerca.
Tener claro que el dinero es una herramienta y no un fin, que cada cual se relaciona con el dinero según cuáles sean sus preferencias y que identificarse según el dinero que se tenga te lleva a una carrera de gasto e insatisfacción sin fin son las principales lecciones del libro.
A nivel práctico, solo me quedo con que al elaborar presupuestos hay que fijarse primero en los mayores gastos. Unos gastos que normalmente son los más complejos y precisamente por ello, no les dedicamos tanto tiempo. También me quedaría con que un excel no entienda de sentimientos. Es un consejo más práctico de lo que parece, especialmente si lo unimos a lo anterior: las cosas importantes se decidirán sin tener demasiado en cuenta complejos cálculos matemáticos, sino simplemente, si pensamos que nos hará felices.
Leí la Psicología del dinero hace años y lo he releído este verano. Me gustó mucho. En mi humilde opinión, los demás libros de este autor no pueden aportar mucho más. Está claro que ha encontrado un filón con sus libros, le va muy bien y me alegro por él pero a mi con el que leí me es suficiente. Prefiero dedicar mi escaso tiempo a otros autores y a otras lecturas.
Hola. Creo que Morgan Housel está sobrevalorado. Yo leí La psicología del dinero. Nunca supe ver el gran libro que otros decían que era. Tal vez un par de párrafos para subrayar y recordar. Él como otros muchos superventas, exprimen hasta la última gota del jugo. Fabrican contenido de fácil digestión para el gran público, y vaya, lo sabe hacer muy bien. Pero nada más. Me aporta poco.
Estoy leyendo actualmente el libro y la verdad que se me está haciendo un poco pesado, aunque tiene muy buenas reflexiones. Como dicen arriba, “La psicología del dinero” me gustó mucho más.
Lo que de verdad creo que hay que adoptar de este libro es evitar pensar todo el día en amasar dinero desatendiendo otros menesteres más importantes.
Creo que estos superventas aportan poco cuando ya se tiene cierto conocimiento o experiencia. Pero su mérito está en despertar la curiosidad en el gran público. Y si no, que se lo digan a Kiyosaki, que será un vendehumos pero a mí fue el que me hizo click en la cabeza hace ya unos años.