Efectivamente siempre tiene que haber una contrapartida, el efecto de la doble partida en la contabilidad es irremediable.
La manera de que cuadre el balance es anulando la cuenta de proveedor contra otra cuenta. La cuenta correcta sería contra la que reconociera en esa fecha el pasivo que hemos creado con el banco, pero se podría llevar contra otra cuenta tanto de pasivo o contra otra de activo. A ver, no me siento muy cómodo hablando de estas cosas la verdad ahora mismo. y tampoco quiero decir que lo haya visto por ahí. Únicamente digo que sobre todo en los cierres trimestrales, semestrales y a veces anuales, se puede manipular el colchón para que parezca el tema otra cosa.
Pero tal y como dice efectivamente y tal y como el ICAC lo resolvió, se deben de contabilizar los distintos tipos así.
La respuesta que hace el ICAC respecto a esta consulta va a significar que dividamos la contabilidad atendiendo a varios “tipos” de confirming, que son:
- Confirming básico.
- Confirming cuando el proveedor acepta el anticipo del pago.
- Confirming de financiación.
- Confirming de inversión.
Vamos a ver una a una cada una de las posibilidades con sus asientos contables.
- Confirming básico
“En relación con la entrega de estas remesas de proveedores, hay que indicar que podrá realizarse la oportuna reclasificación de estos débitos dentro de la cuenta de proveedores debiendo figurar en cualquier caso estos saldos en el modelo de balance normal…”.
1) Cuando se entregan al banco los documentos pendientes de pago:
__________________________ ______________________________(nominal) (400) Proveedores (400.X) Proveedores en confirming __________________________ ______________________________
Esta reclasificación no es obligatoria pero si puede resultar interesante para reflejar que los proveedores se han cedido en gestión de pago. Si se dejara en la cuenta inicial (400) también sería correcto.
2) Al vencimiento (y pago por la entidad bancaria) de las deudas:
______________________________________ (nominal) (400.X) Proveedores en confirming (572) Bancos… (nominal)______________ ________________________
Por la comisión que cobre la entidad financiera:
______________________ (626) Servicios bancarios (572) Bancos…______ ________________
- Confirming cuando el proveedor acepta el anticipo
“Adicionalmente, la consulta expone que en ocasiones la entidad financiera adquiere a los proveedores los derechos de crédito que originó la deuda, obteniendo un descuento financiero por la operación de adelantamiento del pago, y transfiriendo parte de este descuento a la sociedad obligada al pago.
En estos casos la sociedad que tiene la obligación del pago (que somos nosotros) deberá recoger adecuadamente el cambio de titularidad de la deuda (ya no le debe el pago al proveedor sino al banco) creando una cuenta nueva dentro de acreedores comerciales, cuya denominación podría ser “Deudas comerciales anticipadas por entidades de crédito”.
1) Cuando se entregan al banco los documentos pendientes de pago:
________________________ _______________________________(nominal) (400) Proveedores (400.X) Proveedores en confirming ________________________ _______________________________
2) Cuando la entidad de crédito informa de que ha aceptado el anticipo
_________________________ ________________(400.X) Proveed. confirm. (410.X) Deudas comerciales anticipadas ent. crédito _________________________________________
“ Los descuentos que se produzcan en el nominal de estos débitos deberán reconocerse en la cuenta pérdidas y ganancias en una cuenta de “otros ingresos de explotación”.
Es decir, al anticipar el banco el pago a nuestro proveedor, consigue un descuento sobre el importe a pagar, y parte de este ingreso nos lo traslada a nosotros. En este caso, a diferencia del confirming sin aplazamiento, en lugar de haber un gasto tenemos un ingreso.
_________________________________ (410.X) Deudas comerciales anticipadas (572) Bancos…________________ _______________________________ ______________________(572) Banco (75x) Ingresos por confirming ______________ ______________________
- Confirming de financiación
“Por otra parte, la consulta plantea una modalidad de confirming denominada de financiación, por la cual la sociedad que ostenta la obligación del pago al proveedor, a su vencimiento, solicita al banco que le sea ampliado el plazo”.
Como en los casos anteriores, llevamos la remesa de facturas pendientes de pago al Banco, pero en este caso lo hacemos cuando ha llegado el vencimiento. Debido a que no tenemos liquidez le pedimos al banco que el las pague, surgiendo así una deuda con la entidad financiera.
Ejemplo:
Llegado el vencimiento de una deuda que mantenemos con un proveedor, no tenemos dinero disponible para pagar. El banco nos concede un aplazamiento de 3 meses.
1) Cuando se entregan al banco los documentos pendientes de pago:
__________________________ ______________________________(nominal) (400) Proveedores (400.X) Proveedores en confirming __________________________ ______________________________
2) Cuando el banco paga al proveedor y nos aplaza a nosotros el pago:
______________________________ _______________________________________(400.X) Proveedores en confirming (520) Deudas c/p con entidades de crédito ______________________________ _______________________________________
Por el pago de la deuda y los intereses por aplazamiento
______________________ (520) Deudas c/p ent. cto. (572) Banco c/c(66) Gastos financieros______ _________________
- Confirming de inversión
“Por último se expone una modalidad que el consultante denomina “confirming de inversión” y que consiste en un adelanto del pago al banco de las cantidades adeudadas a los proveedores.
En este caso, nosotros tenemos un exceso de tesorería y optamos por anticipar el importe de su deuda al banco. Cabe señalar que este adelanto no significa que se anticipe el pago al proveedor sino que damos el dinero al banco antes de tiempo para obtener una rentabilidad".
1) Cuando se entregan al banco los documentos pendientes de pago:
________________________ ______________________________(nominal) (400) Proveedores (400.X) Proveedores en confirming ________________________ ______________________________
2) Cuando se entrega el dinero al banco de forma anticipada (al hacer el ingreso en el banco podíamos utilizar la cuenta (572) pero para distinguirla de nuestra cuenta corrriente y llevar un control claro de lo que hemos anticipado, la contabilizaremos en la (574):
_______________________ (574) Banco cuenta ahorro (572) Banco c/c_______ ________________
3) Cuando se paga la deuda y se cobran intereses -suponiendo que el anticipo de dinero que se entregó en la (574) no sea suficiente:
________________________________ ___________________________(400.X) Proveedores en confirming (574) Banco c/ahorro
(572) Banco c/c
(769) Otros ingresos financieros