Los fondos compran acciones con el dinero que les dan los partícipes. Algunos fondos tienen un volumen de acciones muy grandes. Supongo que esto les dará derecho a participar y votar en juntas de accionistas y, quizás, en órganos de control de las empresas.
En algunos medios de comunicación se han dicho frases como “Blackrock y Vanguard controlan las principales empresas del mundo”.
¿Es cierto?
5 Me gusta
Aunque no es ni mucho menos una ciencia, estas gestoras suelen publicar y dejar claras sus reglas para votar en las juntas de accionistas de las empresas.
Aquí un ejemplo: https://corporate.vanguard.com/content/dam/corp/advocate/investment-stewardship/pdf/policies-and-reports/global_voting_policy_2025.pdf
En esto cuidado que la gestión activa también tiene sus propios demonios aunque no aparecen con frecuencia. Por ejemplo un gestor que tenga un fondo con acciones de una compañía y otro fondo con bonos de la compañía, podría llegar a darse el caso que, si velara por los intereses de los partícipes de cada fondo por separado, tuviera que votar distinto ante según que tipo de medidas por parte de la directiva de la empresa.
15 Me gusta