Sin duda, pero cuando uno empieza y no tiene “donde caerse muerto” el riesgo no le afecta demasiado, porque lo peor que te puede pasar es quedarte como estabas. En esos momentos se asumen riesgos inimaginables que luego ya uno es muy reticente a asumir cuando tiene algo que perder.
En mi caso, hace ya muchos años tuve que elegir entre poder crecer en lo mío, lo que suponía inversiones y personal, o llevar el dinero a acciones de empresas, algo que había visto en mi casa desde niño. Obviamente elegí esto último y fue acertado, no sólo a nivel económico sino también en calidad de vida y seguridad. Eso sí, la gran crisis de 2.008 me hizo aprender a estar debidamente diversificado para evitar riesgos derivados de errores incontrolables. Malkiel y su paseo aleatorio hicieron el resto.
Ahora bien, si empezara de nuevo con una mano delante y otra detrás, haría y arriesgaría de la misma manera porque no queda otra y además ha sido la causa para generar un excedente de capital para llevar a la inversión en acciones.
Se imaginan a alguien que haya copiado a los profesionales/gurús de la inversión con algunas de sus principales posiciones en su cartera personal, y encima las haya concentrado?
Serían capaces de soportar la volatilidad y no vender?
En el caso de crear tu propia empresa, igual que en todo en la vida, ocurre que el riesgo toma diferentes formas. Yo si miro atrás y veo la infinidad de horas no remuneradas que he trabajado y pienso que podría haberlo hecho e invertido ese dinero, hubiera tenido una vida más cómoda. Pero la comodidad no da la felicidad. El riesgo monetario de inversión inicial o el riesgo de coste de oportunidad ( por poder estar trabajando en otra cosa ), etc. Se ven parcialmente compensados por el valor y la riqueza de la experiencia que nos aporta más allá del dinero. Pero todo es relativo, y a todo se le puede dar la vuelta, no importa tanto lo que ocurra fuera de nuestras “paredes mentales” si no dentro. Al final, el riesgo va de la mano del concepto de vida que tiene cada uno por eso es imposible ponerse de acuerdo más allá de la fría estadística. Personalmente siempre he valorado mucho más mi libertad ( entendida como tiempo libre y no soportar gente que no me aporta ) que el dinero o el estatus, pero cada persona tiene su propia historia personal y todos acabamos moldeando nuestro riesgo en base a las experiencias de nuestra vida.
La verdad es que todo aquel que se lanza a montar un pequeño negocio tiene en principio muchas probabilidades en contra. Pero son gente admirable, de otra pasta, que prefieren tener ellos el “control”, aunque en realidad esto no sea así, al menos en términos estrictamente económicos.
Lo que creo que se nos escapa, es que poner un restaurante es como comprarse un puesto de trabajo de los mas caros ,350 mil pavos y trabajar.
1.- todos los dias encontrara compradores para mcd, sbux .
2.-esas 2 cuanto menos se miren mejor. No digamos trabajar.
3.- 8 dividendos al año desde el primer trimestre.
4.- cualquier banco le da como un 50% de la cartera en forma de crédito a un interés razonable ( hoy en dia)
Se me olvidaba… puede ir a Benidorm, Andorra , a visitar el Perito Moreno … nadie le llamará con inspecciones,fugas,proveedores,nominas, reuniones con el asesor,buscar cocinero porque el de la plantilla no viene…etc
Los que compramos acciones como MCD y Sbux para tenerlas siempre y a la vez hemos montado un negocio propio (en mi caso desde los 20 años para más inri) y dormimos como un tronco somos doble insensatos o insensatos al cuadrado???
Creo que la respuesta como ya mencionan en el hilo, dependerá de cada uno y sus circunstancias… pero yo lo que intento es diversificar en inmuebles, negocio y activos líquidos (acciones y fondos), como comenta @JordiRP para intentar dormir como un tronco… pero hay noches que no se pega ojo.
En mi caso, no he dejado jamás que mi trabajo o mis inversiones ocuparan más espacio del que ya tienen per se. Y mire que cuando empecé pedí financiación a todo quisqui: bancos, entidades municipales de ayudas, familia,…y sigo pidiendo, jejeje. Eso sí, yo de trabajo le hablo lo que quiera de lunes a viernes y de 6.00h a 19.00h. Despúes de esa hora, fines de semana y festivos está prohibido. Ya le he dedicado tiempo más que suficiente.
Y el tema de invertir más de lo mismo. A día de hoy no ando preocupado en absoluto pero si un día me pasa esto de no poder dormir por culpa de un activo, al día siguiente lo vendo y tema solucionado.
Muchas veces comentamos los sesgos, personalidades y circunstancias tan propias de uno que marca la forma de invertir. La forma de invertir y la forma de como uno afronta la vida tanto en el plano personal como profesional. Por ello, lo que para mí es una forma la mar de tranquila y coherente de invertir para otro puede ser insensato o irresponsable y a la inversa.
Muy de acuerdo con su argumento @JordiRP, yo por la parte de activos líquidos duermo bien hasta el momento, la parte del negocio es más complicada ya que hay (en mi caso), mas gente tomando decisiones y actuando por lo que no siempre tengo control sobre ellos, pero bueno no me quejo ya llevamos más de década y media y hemos sobrevivido… Este hecho y el haber vivido el 2008 es lo que me da algo de tranquilidad…
un abrazo.
El gran drama es que en esas vendes bien abajo. Osea:
1.-Compro porque esta barata.Paciencia.
2.-Añado porque esta mas barata. Me voy a forrar.
3.-En vez de los millones de barriles en reservas ,el mercado solo se fija en los pocos billions que tiene de deuda .El mercado esta equivocado. Añado y ahora si que me voy a forrar.
4.-Me equivoque y vendo bien abajo.
Esa es la receta para el desastre que se practica en el mundo diariamente.
Hay que reflexionar ,si concentrarse en Tullow es una buena idea ,cuando baje un 90% o si es lo mismo que concentrarse en MCD (pe)
Yo de Tullow ,aunque me vaya a la Guyana y esté valorando las concesiones que tienen ,no creo que llegue a tener una mínima certeza de lo que vale la empresa…ni creo que el CEO ,lo sepa.
MCD, es más fácil. Si en parte del sur de Francia ,puedes comer a cualquier hora del día : a pesar de la recalcitrante antipatía francesa y sin hablar una palabra de francés…sabes que el franquiciado esta ganando dinero, que la matriz gana dinero. Donde hay un banderita verde con la M,sabes que comes,en la autopista…en el centro de las ciudades ,colas como siempre.
Y MCD, esta cara,ojo…lo único barato que tiene es el happy meal.
Pero claro,esto es de parvulario de gestores de fondos. Los verdaderos PROS ,tienen que tener acciones exóticas en cartera.
MCD, para mi tiene una ventaja estratégica dificil de imitar : La localización de sus locales ,muchos en propiedad.
La respuesta a SBUX , es Mc Cafe…un poco más cutre y baratín ,pero aprendiendo.
Hay poca cosa que se pueda comer que MCD no lo pueda hacer. Considero un poco estúpido pagar 3 hasta 6 euros por un café normalín en vaso de plástico solo porque le pongan tu nombre,a la comanda.
En MCD,hasta nos pusieron vasos de cristal estos días…pura anécdota (jeje)
Al final solamente hay una realidad en todo esto. Q los buenos negocios (MCD) dan buenos retornos salvo q usted los compre muy caros y con los malos negocios (Aryzta, mineras y similares) se juega a la ruleta rusa. Uno ya tiene en la vida suficientes problemas como para buscarse nuevos gratuitamente.