Compounders:La gallina de los huevos de oro (plata también vale)

Buenas noches,

Me gustaría plantear una cuestión acerca de invertir en compounders, o para entendernos, a largo plazo en x empresas a través de fondos.

Hace unos días comenté en este hilo que me gustaba mucho un ETF de compañías emergentes dedicadas a internet y al comercio electrónico, el EMQQ, cuyas 5 primeras posiciones el pasado jueves 28 eran las siguientes:

TENCENT HOLDINGS 7.84%
MERCADO LIBRE 7.79%
NASPERS LTD 6.90%
MEITUAN DIANPING 6.77%
ALIBABA 6.72%

El prospecto del ETF reza lo siguiente: “The EMQQ Index is modified market cap weighted with the largest position capped at 8% during the semi-annual reconstitution and rebalance in June & December.”

Si mal no lo he entendido, cada seis meses hacen un reajuste para que ninguna posición supere el 8% del ETF. Esto es una norma del propio ETF que puede ser cambiada por la gestora del mismo, ya que hay otros como el SPDR US Technology Select Sector UCITS ETF dónde la primera y la segunda posición, Microsoft y Apple, ocupan el 22 y el 18% del ETF, ahí es nada.Tengo entendido que existe una norma similar, en este caso institucionalizada, en cuanto a los fondos españoles: ninguna posición puede superar el 10% del mismo.

Cogiendo el ejemplo del EMQQ antes citado pero siendo igualmente válido para un fondo español cuyas primeras posiciones rozaran valores cercanos al 10% del fondo; mi pregunta es, siendo la voluntad tanto del gestor como mía de invertir a muy largo plazo y en caso de que esas primeras posiciones se revaloricen mucho, ¿puedo perderme una parte muy sustancial de la rentabilidad de las mismas debido a esa clase de normas o estoy mirandolo mal?

Gracias.

PD: Entiendo que de comprar uno mismo las acciones, ese problema desaparece, pero se perdería la diverisificación desde el primer euro que aportan los fondos y además las compras individuales son inasumibles para pequeños inversores, sólo una acción de Amazon vale 2.400$ y Mercado Libre 800$, por poner dos ejemplos.

6 Me gusta