Cómo invertir poco a poco y al tran-tran

Imaginen que se despiertan un lunes por la mañana, revisan su cuenta y descubren que el dinero está trabajando para ustedes… en lugar de ser ustedes quienes trabajan para el dinero.

¿Les suena bien? Pues no es magia ni truco de ilusionismo: es la sencillez de invertir “al tran tran” y poco a poco —la misma filosofía que le ha permitido a @MAA compaginar su vida de padre, su labor en SAP y su pasión por la inversión con una tranquilidad envidiable.

¿Lo mejor? Que no habla en clave secreta de “gurú” ni repite la biblia de los manuales. Expone estrategias reales, hojas de Excel que al cabo de los años se vuelven secundarias (porque lo que cuenta de verdad es la supervivencia en el mercado) y consejos prácticos para encajar la inversión en la rutina diaria sin volverse locos.

En la charla que les presento, Marcos comparte:

  • Por qué la clave no consiste en batir al mercado cada año, sino en mantener la constancia para sacar partido al paso del tiempo
  • El poder de una cartera de dividendos crecientes: lo que hoy parece “solo” un 1% puede convertirlos en un mini–Warren Buffett dentro de 15 o 20 años
  • Cómo evitar que la volatilidad los arranque de raíz (y destruyan todo lo que han construido)
  • Por qué la persistencia —incluso con una estrategia imperfecta— suele rendir más frutos que la búsqueda de ese plan perfecto que no existe
  • El modo en que compagina trabajo, familia y divulgación sin estrangular su tiempo, aprovechando cada minuto para formarse, aprender y hacer crecer sus finanzas
  • El “factor psicológico” que marca la diferencia entre rendirse o multiplicar el capital
  • Cómo un simple “colchón de seguridad” puede brindar la serenidad necesaria cuando el mercado se tambalea
  • Por qué el ‘tran tran’ no es lentitud ni conformismo, sino constancia inteligente que los protege de errores y los conduce, paso a paso, hacia sus objetivos

Olvídense del típico consultor que promete riqueza rápida en cinco pasos. Lo que van a escuchar es un método centrado en lo esencial: crear riqueza real a largo plazo y disfrutar del proceso.

Si están hartos de jugar a la lotería de las inversiones y prefieren la senda del ahorro, la inversión responsable y la seguridad de saber que su dinero crece sin hipotecar su vida… simplemente hagan clic, colóquense los auriculares y descubran, en este episodio, cómo una persona de a pie es capaz de construir su libertad financiera mientras mantiene su rutina laboral diaria.

No es un curso ni un milagro. Es una conversación para abrir los ojos a un universo que se ríe de la inmediatez y premia la constancia.

Hagan clic y comprueben, con sus propios oídos, que alcanzar la independencia financiera sin morir de estrés es completamente posible. No se queden fuera:

Disfruten del video ahora mismo y descubran el “tran tran” de la inversión con el gran Marcos Álvarez, invitado del excelente canal Inversión Dividendos, donde nuestro amigo Carlos García le hace una excelente entrevista.

image

59 Me gusta

Aún no he visto el vídeo, pero conozco bastante bien en qué consiste la filosofía de inversión tran-tran. De modo menos estructurado, llevo practicándola desde 1990. Quería en este comentario enfatizar que buscar el óptimo en inversión nos lleva a despreciar, a menudo, unos resultados subóptimos que, a largo plazo, valen mucho la pena. A veces pensamos: “lo mejor o nada” y acabamos no haciendo nada. Por eso es fundamental la perspectiva a largo plazo, la automatización de los procesos de inversión y permanecer tranquilos.

32 Me gusta

Hola:
Lo que dice está relacionado con el principio de Bellman, que por cierto fue citado en la charla entre Javier Díaz-Giménez y Marcos Álvarez del otro día.

Principio de Bellman de optimalidad

[editar]

El método de programación dinámica rompe este problema de decisión en subproblemas más pequeños. El principio de optimalidad de Bellman explica cómo hacerlo:

Principio de optimalidad: Una política óptima tiene la propiedad de que cualquiera que sea el estado inicial y la decisión inicial, las decisiones restantes deben constituir una política óptima en relación con el estado resultante de la primera decisión.

Saludos.

11 Me gusta

¿Insinúa Vd que Julio César dominaba la programación dinámica?

7 Me gusta

Hola:
permítame una pequeña broma, D. Arturo.

Como dijo Díaz-Giménez que teníamos que aprender Python, estoy en ello: ahí va el número de Fibonacci (otro italiano ilustre como Julio César) de orden n, resuelto por Programación Dinámica y por Divide y Vencerás.

Cordiales saludos.

7 Me gusta

Uf qué poco me gusta el estilo lleno de efectos laterales de sus listas.

5 Me gusta

Viendo el vídeo, que es estupendo, quería resaltar un par de cosas que a lo mejor se nos pasan más o menos inadvertidas.
Una, que menciona Marcos como de pasada, es que, con la edad, somos más productivos, al menos en trabajos de cuello blanco. Y la otra es que este modo de invertir, poco a poco, es el más indicado, y realmente el único posible, para gente que, como yo, no tenía un patrimonio, pero sí una nómina. La cuestión es automatizar la inversión:

25 Me gusta

En esta página puede ver más formas de solucionarlo:

Una vez controle los fundamentos de Python, y si le interesa la programación web, le animo a estudiar el framework Django.

4 Me gusta

Ya, cronopios.

El que puse de divide y vencerás tiene una complejidad exponencial O(1.6 ^n), sin embargo el de programación dinámica es lineal O(n).

Un matemático ruso ideó un algoritmo estratosférico logarítmico O(log n) para resolver ese problema, pero no sigo porque tengo miedo que Moderación me saque la roja directa

Saludos cordiales.

10 Me gusta

Beware of geeks wielding formulas

7 Me gusta

Gracias por la recomendación, siempre es un placer escuchar a Marcos.

5 Me gusta

Hola, estoy buscando la manera eficiente de aprender Python, se lo han recomendado a mi hija un profesor en el doble grado de derecho y ADE. Alguna recomendación?.

4 Me gusta

Buenas tardes:
Sin entrar en detalles, Python tiene algunas características de las que hace algunos años se decía que nunca debería tener un buen lenguaje de programación.

A pesar de ello está teniendo un éxito arrollador, fundamentalmente por ser menos difícil comenzar a trabajar con él que otros lenguajes (Java, los C, …) y por tener una apabullante biblioteca de módulos para ser importados (creciendo mes a mes exponencialmente y que tocan cualquier disciplina que uno se pueda imaginar, hasta consultar las cotizaciones en yahoo :joy:).

Para alguien que domine cualquier otro lenguaje de programación, hacer lo mismo con Python está chupado.

En caso contrario, no se sabrá (es de suponer) los conceptos básicos de programación (sentencias de control y estructuras de datos), por lo que por razones de eficiencia y para aumentar la probabilidad de tener éxito en la empresa, creo que es aconsejable una fase inicial (p.e, de 20 a 30 horas) en la que un “experto” le ayude a instalar un entorno gratuito de desarrollo (PyScripter, Anaconda, Visual Studio, …) y a dar los primeros pasos (variables básicas, entrada/salida, condicionales, alternativas, funciones, vectores vs. listas y ficheros).

Tras ese empujón inicial, se podría comenzar a volar; habiendo para ello en la red todo el material necesario, incluso para llegar a ser todo un friki de la informática.

Saludos.

6 Me gusta

Respecto de invertir al tran tran, ¿conocen algún fondo apalancado para no gastar muchas comisiones en un ETF y poder invertir unos euritos al mes?

2 Me gusta

Desconozco la calidad del curso que dará pero conozco personalmente a este chico y no tiene mal background.

Tal vez le permita dar esos primeros pasos con Python para luego continuar de forma autodidacta.

En cualquier caso y como se suele decir, no pierde nada. S2

4 Me gusta

Si sabe inglés el curso de mooc.fi es top

5 Me gusta