Club del Libro +D, XVII. “Vida 3.0: Qué significa ser humano en la era de la inteligencia artificial” de Max Termak

Bienvenidos a una nueva edición del Club del Libro +D. En esta ocasión abordamos uno de los temas más (añada usted el adjetivo que le guste: trillado, espectacular, aterrador…) de nuestro tiempo: la inteligencia artificial.

El libro elegido es Vida 3.0, del físico del MIT Max Tegmark, que plantea una reflexión profunda sobre lo que significa ser humano en una era en la que las máquinas no solo aprenden, sino que comienzan a rediseñarse a sí mismas.

Enlaces al libro:

Librerias: Vida 3.0: Qué significa ser humano en la era de la inteligencia artificial

Tegmark distingue tres etapas de la vida:

  • Vida 1.0, la biológica, que evoluciona mediante selección natural.
  • Vida 2.0, la humana, capaz de modificar su “software” cultural mediante el aprendizaje.
  • Vida 3.0, aquella que podrá rediseñar tanto su software como su hardware.

A partir de ahí, el autor explora los futuros posibles de la inteligencia artificial: desde escenarios utópicos hasta riesgos existenciales. La pregunta de fondo atraviesa todo el libro: ¿qué queremos que ocurra con la inteligencia en el universo, y qué papel queremos desempeñar nosotros en ello?

Propuesta de lectura
Reunirnos en Navidades

10 Me gusta

Me uno a esta lectura, hoy he conseguido el libro. A ver como lo encajo con lo que ya tengo en cola, pero creo que es perfecto para lectura en paralelo.

6 Me gusta