Apreciado Dubweiser,
Muy interesante el video que aporta.
USA desde su fundación ha sido un país que ha recibido mucha emigración. Con la globalización además de seguir recibiendo emigración, a externalizado parte de sus cadenas de suministro, como indica el Sr. Vance a países de con salarios bajos.
A la ecuación que plantea Vance le faltan tres variables: inmigración, inflación y tiempo.
La liga que juega dura 4 años (si no se carga antes la democracia), hay sectores empresariales de USA que se están quejando de que los aranceles les hacen daño, la incertidumbre no es una buena amiga de los negocios y a la patronal no conviene tenerla en tu contra si te sientas en el despacho oval, si el flujo de emigrantes a USA decae, podría ser que la inflación hiciera acto de presencia y es probable que tampoco le gustara a la patronal su política migratoria. El electorado USA mira mucho ese tema de la inflación. La globalización y la emigración entre otros motivos, han mantenido baja la inflación en USA desde hace ya mucho tiempo, y la baja inflación suele traer bajos tipos de interés.
Lo que indica de la tecnología me suena a demagogia y a autocracia.
El electorado de bajos salarios de la América alejada de las costas que le ha votado, cuando vea que siguen igual o peor, supongo que le dejarán de votar, la tecnología por si sola no aporta bienestar, salvo que esté debidamente regulada. Los autores del libro y J. Stiglitz entre otros lo explican muy bien. La tecnología por si sola no va a solucionar la extrema desigualdad social en USA. Los autores del libro hablan de un concepto muy importante repetidamente en el libro, el concepto de poderes compensatorios, este concepto viene del libro: CAPITALISMO AMERICANO, EL CONCEPTO DEL PODER COMPENSADOR, J.K. Galbraith (1952), un libro que ayuda a comprender el libro que tenemos pendiente de debate. Los autores lo citan en la bibliografía y viendo el panorama actual, parece profético, les recomiendo la lectura de este clásico de los años 50, cuando la desigualdad en USA era mucho menor que ahora.
Un saludo para todos Ustedes.