BME Growth (Mercado Alternativo Bursátil)

Pues ha entendido bien mi nick, refleja mi pequeña patria y mi actitud habitual. Aunque no lo parezca, he invertido en varias empresas de bme growth cuando no era el nido de víboras que es ahora, ¡Cualquiera mete la mano! Y más ahora que desde hace un tiempo que comenzaron a aparecer calientavalores en este mercado.

8 Me gusta

“Palancas de crecimiento…”, “Partenariado…”, “Valorizar los recursos…”

Es decir, buscar subvenciones y contratos con ayuntamientos, dicho así en cristiano.

De esta entrevista no he sido capaz de sacar una sola conclusión concreta de cómo pretenden crecer y sí mucha frase hueca. Igual necesito verla un par de veces…

¿Este tipo de entrevistas no deberían ir al hilo de “Vendehumos en las redes”?

11 Me gusta

Qué pena ver a empresas como Inclam, con ingenieros TOP en hidráulica dentro lleven este camino. En mis comienzos les hice algunos trabajos.

4 Me gusta

Uff, eso me recuerda a MDF con Venezuela ( y Argentina en menor medida)

3 Me gusta

Las credenciales del “empresariado del BOE” español de toda la vida.
Con la cantidad de gente valida que hay y que buena parte del talento se pierda por el camino. Una pena.

6 Me gusta

Gran parte del lenguaje que usa es el habitual en el sector, que en Europa está altamente regulado. Es curioso, a mí lo que me ha llamado la atención es que esta mujer ha contado una medio mentira, ellos no han apostado por ninguna transición ecológica, sino que las directivas europeas son las que obligan a ello. La cantidad de material que se puede llevar a un vertedero es cada vez menor, o se recicla o se quema como biomasa para generar energía, que es lo que ellos hacen y parecen que han descubierto la pólvora. El problema de esta empresa es que trabaja en un segmento menos lucrativo y más dependiente de la licitación del ayuntamiento de turno dentro de la recogida de residuos, comparado con la gestión de otros residuos, como por ejemplo las cenizas resultantes de la combustión de basuras o los residuos industriales.

3 Me gusta

Pues pare que Atrys entra en el continuo hoy:

5 Me gusta

¿Alguno dado a ver compañías por el BME Growth?
He estado echándole un ojo a Vytrus, creció un 64% en ventas y me he ido a mirar las cuentas anuales y me he llevado la sorpresita de que en el año 2021 el 46% de los beneficios los destinó a stock options.
¿Es una práctica común en el BME esquilmar al accionista?

5 Me gusta

El problema del MAB, es que la primera selección de compañías estuvo muy mal regulada, y destruyo mucho capital de pequeños inversores entre los que me incluyo…Imaginarium, NPG, la más sonada Gowex, Inkemia, Zinkia, y unas cuantas más…esto ha espantado a muchos de este mercado y es una pena pues para España es vital un mercado de startups accesibles al capital privado…

Veremos a futuro que pasa…

4 Me gusta

No sé esta compañía, pero el historial del MAB es bastante negativo…

1 me gusta

Buena noticia este era el camino a seguir, ojalá que ahora se gestione mejor este mercado…

1 me gusta

Me ha salido en youtube un anuncio de la IPO esta.

A menudas valoraciones saca BME las empresas :rofl:

4 Me gusta

¿Alguna opinión de esta? Parece una compañía ya consolidada con un negocio establecido (cosa rara en este mercado) en un sector interesante.

7 Me gusta

Como negocio no le puedo decir, por mi experiencia en el sector si que le confirmo que son una empreaa consolidada y, generalmente, bien valorada por sus clientes. La rama en que mejor les conozco es la ferroviaria: producto de calidad, precio y servicio razonable.

Ya nos contará, seria interesante conocer, si les estudia, que concluye.

5 Me gusta

Ni sabía que existía la verdad.
¿Cuál fue el motivo de salir a cotizar?
Veo que desde 2017 ha tenido un fuerte desapalancamiento.

1 me gusta

Ellos dicen que ha sido para comprar y crecer.
También que quieren saltar al continuo (para lo que la familia tiene pensado diluir su participación).
En redes tienen de clientes a todas las eléctricas así que muy malos no pueden ser.

Mil gracias @irde. La he descubierto el otro día así que no sé fie de nada de lo que yo diga :joy:
He empezado a mirar y me gusta mucho más que el tipo de empresa que suele salir a cotizar en el MAB pero poco más. Parece que tienen unos crecimientos super fuertes últimamente (desconozco lo sostenible que esto pueda ser) y que están recuperando margen.

6 Me gusta

Esta empresa la descubrí cuando salio en prensa que iba a salir a cotizar al BME Growth. Me pareció que estaba dirigida por gente muy seria y con una tecnologia destacada, en un sector en crecimiento. Salio a cotizar para financiar crecimiento y para dar liquidez a la familia. Para mi este sector de componentes electricos esta fuera e mi circulo de competencia. Un amigo que les tuvo de proveedores me comentó que eran fiables. El accionariado tambien me parecio atractivo, al contar con Onchena y el propio gobierno vasco. Tengo unas poxas acciones desde su salida a bolsa y no pienso soltarlas. Hasta ahora les ha afectado la inflaciin de insumos y problemas en cadena de suministros. De ahora en adelante deberia evoluvcionar bien. Es un sector on muchos competidores, nacionales y globales, pero Arteche trabaja bien y el sector tiene crecimiento previsto por muchos años, por la inv ersion prevista en la modernización de las redes elecricas.

8 Me gusta

En mi empresa anterior, del sector eléctrico, necesitábamos unos componentes suyos en una obra de Mexico y tuvimos que llamar a España para que nos facilitaran algún contacto y que nos atendieran. La verdad es que me resultó curiosisimo, siempre he tenido la sensación de que era una empresa con componentes muy específicos y ellos marcaban el precio, suponía que eran muy fuertes en las prescripciones de los estudios de ingeniería. Siempre han tenido fama de calidad en el sector.

9 Me gusta

No está nada mal Izertis por si la quieren echar un vistazo.
Acaban de presentar el plan 2027 :point_down:t3:

8 Me gusta