Bitcoin es un activo muy volátil. Y mucho más

Aquí es donde entran mi cuñao y mi vecina y se empieza a caldear el asunto.

Tengo un grupo whatsapp de un club deportivo en el que nadie sabe lo que son los tipos de interés, un dividendo, el coste de oportunidad o qué es la bolsa. Pero llevan una semana sin parar de hablar de bitcoins y me vuelvo a acordar de Rockefeller y el limpiabotas.

Sigo repitiendo que BTC me parece una idea estupenda, pero es posible que entre despues del batacazo que creo que vendrá. Y es también muy posible que me toque entrar a 50-10-500k, pero mi paz mental vale más :slight_smile:

6 Me gusta

Me ha encantado lo que has dicho @iguerrero y lo que ha dicho @AlanTuring tengo mi propia tesis, pero dormir tranquilo es una de ellas.

Solo decir, que cada vez que compramos una acción, y esperamos que la empresa ( o el activo ) evolucione positivamente estamos votando por un tipo de futuro. Dudo que greenpeace compré ETFs asociados al valor del uranio, y me parecería hipócrita que un antinuclear convencido lo hiciera.

¿Qué votamos al comprar criptos? ¿Cuál es la tesis del BTC? Solo hay que leer los mensajes iniciales de Satoshi, y su whitepaper para tenerla claro.

Soberanía individual y autonomía, por encima de soberanía centralizada y recorte de libertades. Anonimato, descentralización, no censura y un sistema deflacionario.

Viendo la subida rápida que están teniendo muchas criptomonedas, que no tienen detrás un plan real, y solo tienen mejoras marginales respecto a la visión original que surgió del grupo de cyphers que dio vida y evolucionó BTC durante los primeros años, es posible que estemos en 2017 de nuevo. La gente compra shitcoins y altcoins como especulación, sin entender, porque no la entienden por leer la web ni la tecnología, ni lo que están empujando.

Todos hemos evolucionado como inversores, o especuladores, y aquellos que lleven un diario de inversión y un plan estudiado coincidirán conmigo en que aquellos que tomen decisiones no informadas sobre activos/acciones que no conocen entrarán en fases de miedo. Uniendo esto, a momentos volátiles y poca experiencia, tenemos una receta para el desastre con inversores que tienen miedo.

Simplemente recalcar, el papel de informarse activamente sobre los fundamentos, y la tecnología detrás de nuestras inversiones. De cara a entender perfectamente no solo donde estamos invirtiendo nuestra energía, sino también, el tipo de futuro que crearemos si esa inversión triunfa.

Por eso me gusta este foro, porque veo gente con linternas, que quiere alumbrar la oscuridad y el camino, para aquellos que sabemos menos de cualquier tema.

16 Me gusta

Efectivamente. Esas son las metas que tengo entendido que persigue el BTC y me parecen fantásticas.

Mi duda viene del hecho de que enfrentarse al poder establecido sea más o menos rentable que alinearse con él, sintetizando mucho.

Creo que es un error dar por buena una tesis de inversión (si lo que estamos persiguiendo es rentabilidad pura y dura) solamente por el hecho de que nos parezca deseable o ética. Ojalá tenerlo tan claro como usted, palabra que sí.

3 Me gusta

A veces mirar una gráfica es más emocionante que un partido de fútbol. Está apunto de caramelo para meter un recorte del 50% (por decir algo) y dejar secos a todos los que han entrado estos días presas del fomo fomero.

Eso también lo dice mi abuela de rv: en cualquier momento puedes perder la mitad de tu dinero.

Y ambas afirmaciones son verdad. O mejor dicho, media verdad y media falsedad.

Pd. Por supuesto q habrá correcciones aunq dudo q. más allá del 30%.

Todos los ciclos alcistas tienen correcciones. Y mínimos cada vez más altos…

Igual cuando quieras entrar en la caída, el mínimo ya está por encima de 50.000. Tampoco deberías descartarlo.

Me quedo con esto.

Al final toda inversión se reduce a valorar( y priorizar) en función de su beneficio/riesgo.

3 Me gusta

Buenas tardes,

Vaya por adelantado que no soy un entendido sobre el tema. Después de mucho leer y poco aprender, adquirí una pequeña parte de BTC hace algo más de un año, ya lo había hecho en el pasado sacándole una pequeña rentabilidad. Mi inversión es puramente especulativa. He puesto una pequeña cantidad en el que si sale bien bienvenido sea, si sale mal no será un drama.

Sobre la idea original de BTC, me parece realmente disruptiva (se nos vas a gastar la palabra de tanto usarla), y romántica. Pero dudo mucho de si estaremos ganando en autonomía y libertad tal y como parece ser era la intención del creador de la criptomoneda, o si simplemente estaremos pasando de ser “esclavos” de un poder (Estado) a ser “esclavos” de otro tipo de poder en un futuro (gente con cantidades acumuladas muy altas de Bitcoin que puedan “monopolizar” la moneda).

Seguramente este equivocado, pero la gran mayoría de gente que lees que compra Bitcoin, no lo hacen una con intención política o de libertad, sino más bien como un medio para ganar dinero. O por miedo a perderse la fiesta. Mi sensación es que la moneda fue creada con una intención, y los usuarios la estamos comprando con otra intención totalmente diferente.

11 Me gusta

Anteriormente expuse esa misma idea.

Podría caer un 50%, lo metas todo y luego vuelva a caer otro 40%. :joy:

Si no puedes aguantar perdidas latentes no deberías invertir nunca en bitcoins…ni en wall street. Ni mucho menos en el ibex o fondos value.

Quizas las compras periódicas, un poco cada 15 días, pudiera serte más relajado… y más rentable.

Con la intención de ser capaces de decidir. Libremente, y sin coacciones.

Habrá quien decida especular.
Habrá quien decida hodlear.

Habrá quien decida stakear 50000 BTC y crear una empresa en bolsa con el único fin de que se puedan seguir los Bitcoins.

Habrá quien. Y habrá quien. Habrá quien, pero libremente.

Pero si coges tus BTC, y los vendes, y compras una casa, o oro. Habrás conseguido parte del fin inicial del BTC, al menos, una parte.

Crear un activo accesible a cualquiera, con el que protegerse de la inflación. Ahora mismo se está apreciando, es un activo en crecimiento y una tecnología que sigue en fase de adopción.

Europa ha inyectado 700mM€ y USA 1T$. Con ese dinero, las reservas federales hacen dos cosas, comprar activos, y comprar deudas. Al comprar deuda soberana, los estados reactivan la economía. En el caso del covid, reactivando la velocidad del dinero ( aunque me temo que poco han conseguido ).

La economía de la calle está en la ruina, y la bolsa vive una realidad paralela. Como la que viviría un chino puesto de opio, porque está drogada. Dopada. Anestesiada.

¿Como podéis estar contentos invirtiendo en máximos en una bolsa dopada por dinero impreso que diluye vuestros ahorros y el valor de vuestro coste horario y decir que el bitcoin es una burbuja?

Ayer, hubo revueltas ( eso no es un golpe de estado … ) dentro del congreso de los estados unidos. Un tío con unos cuernos encabezaba una rebelión. Y la bolsa de US, ni se ha dado cuenta.

Debe ser un zombie hasta las manillas de morfina. Tesla cotiza a 1400 veces su PER, y el problema es el Bitcoin!? Venga ya hombre por dios!!!

El problema es que hay unos señores que tienen el poder de darle a una maquinita, y muy poquitos capaces de defenderse ( o aprovecharse ) de sus decisiones.

Bitcoin, es un foso defensivo ante el poder de una serie de inútiles. Inútiles que llaman a unas revueltas golpe de estado, o que comparan acceder al Congreso y 4 fallecidos, con rodear el congreso y manifestarse en España.

Bitcoin tiene unas normas claras. Y lo que decís que es ineficiente, como el gasto energético del minado, es el mayor mecanismo de alineación de intereses de la historia después de la creación del dinero como un intermediario del comercio.

Me acabo de poner vehemente.

2 Me gusta

¿Y cuales de esas premisas se cumplen realmente?

Anonimato: Es mucho más anónimo el dinero en efectivo, a través de la cadena de blockchain se pueden trazar todos los movimientos perfectamente, y dado que las regulaciones exigen conocer las salidas o entradas de dinero, siempre nos va a llevar al nombre propio de algún responsable.

No censura: En principio a esto no le veo pegas. Ahí tienen el caso de Pornhub que ahora acepta cryptomonedas tras el veto de VISA y MASTERCARD por la polémica de vídeos subidos sin consentimiento a su plataforma.

Soberanía y autonomía: Pues no sé, como ya digo, salvo escenarios complicados donde le veo utilidad, en el resto de casos, nos ahorramos intermediarios, pero a cambio perdemos seguridad, si alguien nos roba la wallet olvídense de poner una queja para recuperarlo igual que si nos roban la tarjeta de crédito y si los gobiernos quieren y exigen los datos a los exchanges para pagar impuestos, veo difícil resistirse. Lo de generar un ecosistema cerrado donde se cobra y se compra en BTC solo puede existir con la venia de los mismos.

Sistema deflacionario: ¿Y como se mantiene el valor de un activo donde meten la pata tantos especuladores? La volatilidad da vértigo. Veremos si esto se cumple a largo plazo.

11 Me gusta

Existen formas de convertir el Bitcoin en fungible. Busca Bitcoin Whirlwind.

Por supuesto, la palabra exacta es pseudo anónimo. No anónimo. Tienes razón, desde un exchange podrían llegar a trazarse wallets.

2 Me gusta

Creo que está usted mezclando churras con merinas, pero bueno. Ca’ uno es ca’ uno, que decía Guerrita.

2 Me gusta

Estamos en una fase temprana, la adopción mundial no supera el 2 %. Por eso también el crecimiento es el q es. Cuando este en el 40% o más, su volatilidad ya será muchísimo menor.

La volatilidad de Apple o Amazon, era también muy bestia en sus primeros años.

Y ya no es la. Misma volatilidad q hace 4 años, ha bajado ya mucho. No lo sufiente para ser moneda, obviamente.

1 me gusta

Perdone mi ignorancia. Cuando habla de que la adopción mundial de BTC es del 2%, ¿a qué se refiere?

Cuando Apple explotó, ni el 1% del mundo necesitaba un smartphone.

Si me refiero a qué está midiendo exactamente cuando afirma que la adopción mundial del BTC no llega al 2%. ¿Se refiere al 2% de la población, al 2% de la riqueza o a qué?

A mí lo que me parece sorprendente es que la gente que apoya BTC (no digo todo el mundo), dice que Tesla es una burbuja.

Por un lado asumen que el mercado valora bien la criptomoneda siendo muy inteligente, pero por otro lado es estúpido poniendo a Tesla a cotizar a un múltiplo superior a las 1.500 veces sus beneficios actuales.
¿Conocimiento o desconocimiento de una de ellas o de ambas?
¿Una les parece lógico porque están invertidos en ella y la otra no porque no lo están?

Hay algún razonamiento que se me escapa.

¿Es posible que al igual que BTC, Tesla tenga algo que el humano necesita?
¿Es posible que las dos sean burbuja y no una sola?
¿No son dos preguntas factibles? Veo siempre que una de las dos se hace y la otra no.

Esto es lo que me falta por ver cuando se habla de criptomonedas, que haya gente que se cuestione cosas de las mismas.
Únicamente veo afirmaciones y promesas extraordinarias.
Me pregunto si no están coaccionadas únicamente por la evolución del precio.

Esto no pasa con una empresa, se analizan los países, el modelo de negocio y otras variables.
Se analizan riesgos (no existe empresa sin ellos).
Sigo esperando esto del BTC o cualquier otra, el que me diga que es que no lo tiene, o miente o quiere hacerse el ciego.

Ser imparcial parece ser que con estos activos es imposible.

O eres un fanático o vas en contra.

19 Me gusta

¿Pero no dudaba usted de que hubiera correcciones más allá del 30%? A veces se me hace complicado seguirle.

1 me gusta

Bitcoin no es deflacionario porque su valor respecto a otras cosas tenga que aumentar, sino porque su emisión es conocida de antemano y limitada a 21 millones de unidades.

Aumenta la responsabilidad sobre tus fondos, eso es cierto.
Lo de que no sea reversible es una bendición para los comercios.
Nadie obliga a pasar por exchanges para usar BTC y aunque lo hagan, no se hará mucho caso a esa ley.

Bitcoin tiene bastante que mejorar en cuanto a privacidad, y no me cabe duda de que mejorará. De ello dependen otras características como la resistencia a la censura.
El problema del dinero en efectivo es que no es un activo real. Y que el gobierno se lo quiere cargar.

3 Me gusta