Paramés dijo que Aryzta les había costado un 15%. Sin pretender saber más que él, voy a tomar 10 puntos de VL, conservadoramente. A poco que Dixons y Babcock les hayan costado 5 puntos de VL cada una, lo cual es verosímil viendo el peso que llegaron a tener y lo mucho que ha caído su cotización desde que entraron, nos plantamos en 20 puntos de VL o más volatilizados por estos errores. Una verdadera debacle.
Claro, el bueno del partícipe confía en que recuperen parte del terreno perdido y “maquillen” un poco el desaguisado. Pero me parece esto mendigar el chocolate del loro. El daño me parece, en su mayor parte, irreparable. Ojalá me equivoque estrepitosamente en este parecer.
Por eso algunos somos tan pesados con que expliquen qué pasa con esos valores. Con Currys (antigua Dixons) lo han hecho recientemente, y personalmente no me ha convencido. Tendrá un potencial enorme, sí. Pongamos del 100%. Pero es que ha caído un 70% desde que entraron. Mucho trading hay que hacer ahí para enmendar el entuerto. Podrá maquillarse un poco el error, pero aunque la mona se vista de seda mona se queda. Ahora, si la cotización de Currys se va a 6 todo esto que he escrito se convierte en papel mojado. Pero yo para los milagros suelo ir a Lourdes. Encantado de añadir a Paco a esa lista si se da el caso.
A mí lo que me gustaría explicaran es a qué precio de coste llevan estas compañías, y si sus tesis se han visto alteradas -para mejor o para peor- a lo largo de los años. Como una línea temporal de su idilio con Currys y Babcock (ya puestos también Renault y Aryzta), para ver exactamente cómo han actuado y pensado en cada momento. Fallos cometemos todos, y me parece peor tratar de esconderlos o de que se olviden, que reconocerlos y explicarlos abiertamente.
PS: acaba de ocurrírseme una pregunta para su próxima reunión anual con los inversores. Versará sobre estos valores caídos en desgracia, y el verdadero PyG al que los llevan en cartera.