Analfabetos, ¡este es nuestro tema!

Soy de la opinión de que la edad no tiene nada que ver con el conocimiento inversor, hay personas veinteañeras que tienen unos conocimientos financieros muy superiores a otras con más edad… y vice versa.

No me considero un experto, pero un consejo que doy basado en mi propia experiencia, es que lea mucho sin ponerle prejuicios sobre diferentes tipos de inversión, estrategias, y filtre las ideas en las que pueda estar de acuerdo y pueda acometer y sentirse cómodo con ellas, en su contexto personal.

Si ya leen este foro, poco al respecto puedo decirles, yo me enganché de una manera quizás poco usual, tanto que acabé acudiendo al primer meeting anual :grin:, meses antes ni me hubiera planteado siquiera estar en un meeting en Valencia compartiendo buenos momentos con personas apasionadas por las inversiones.
Bueno, que me voy por las ramas :sweat_smile: : fuera hay toneladas de lecturas, cursos, libros, usen el sentido crítico, no crean nada porque sí, sometan a sus filtros las cosas que se cuentan en blogs, foros, etc.

Si conocen el programa tu dinero nunca duerme, es posible que hayan escuchado este podcast que a mi me pareció fabuloso, pienso que lo que explicaban era honesto, y sobre todo realista, alejado de dogmas. https://www.ivoox.com/tu-dinero-nunca-duerme-invertir-para-ganar-dinero-audios-mp3_rf_35042674_1.html

Parece que es posible, si es igual de rentable, no lo sé, imagino que deberán estudiar los documentos del fondo.

Con el dinero suficiente que no le importe perder o cuyo valor se vea reducido en un porcentaje importante en periodos de tiempo que pueden durar desde horas, días, hasta años.

Las viviendas hasta donde yo se toman el nombre de REITS en el mercado.

Leer, aprender, esto no es que metes pasta y luego vives de las rentas. No. Tampoco está prohibido invertir, pero los errores de inversión pueden suceder, y suceden. Pueden pasar muchas cosas. Puede pinchar aquí

Creo que no hay una regla sobre qué es lo mejor. Para mí, lo mejor es que elija el sistema/producto de inversión, donde esté más cómodo en base a sus circunstancias y lo que busca. Son cosas muy personales, cada inversor tenemos nuestros objetivos y nuestras circunstancias.

No soy de los que digo prohibido hacer esto, porque también creo que hasta que no tienes el skin in the game, no sabes y no aprendes en inversiones. Hasta un cierto límite claro, no queramos perder todo y endeudarnos en base a futuros beneficios inciertos.

Si son jóvenes, salvo que no tengan que preocuparse por un techo que pagar para poder vivir (eso es casi como que le toque la lotería, porque los ingresos destinados a vivienda los podrán enfocar a invertir), recomiendo que disfruten de esos años comedidamente con los ingresos que obtengan (lean por ejempo esto), intenten ahorrar, progresar y adquirir conocimientos en sus empleos, y/o formación complementaria (máster, idiomas) que puedan abrirles puertas en el destino laboral o vital, que hayan definido.

Mi edad tiene un 3 por delante, aún no peino canas y si las hay no me he dado cuenta aún, no obstante me alegra que haya personas más jóvenes que yo, que sean capaces de mirar más allá.

Un saludo!

7 Me gusta