Muchas gracias por su artículo, de lo más evocador como de costumbre.
Ya expuse en mi artículo Algunas indicaciones de cómo analizar la rentabilidad de fondos (o de cómo no hacerlo) PARTE V como la caída de 1987 tuvo una incidencia más bien mínima sobre un auténtico inversor de largo plazo. De hecho el periodo que va desde 1982 a 1998-1999 es uno de los más alcistas de la historia bursátil, incluso incluyendo 1987.
En estos sucesos es cuando más se ven los problemas de adoptar por ejemplo estrategias apalancadas o intentar ponerse corto, que el error te puede sacar de un terreno de juego donde si uno no hace alardes no va a obtener rentabilidades estratosféricas pero va a obtener una excelente rentabilidad.