True Value y la paradoja del barco de Teseo

Con todo el cariño: si tiene que pedir consejos sobre sus inversiones, tal vez debería palntearse el no invertir y evitar pasarlo mal sin necesidad.
Saludos.

7 Me gusta

Muchas gracias. Para obtener rentabilidad a una parte de mis ahorros.

1 me gusta

Muchas gracias. Saludos

1 me gusta

Sabia que la inversión era a largo plazo.No tengo prisa.Preguntaba por si ocurria algo extraordinario que tuviese que tener en cuenta.Gracias

1 me gusta

El fondo TV Compounders tiene un sesgo por empresas de pequeño/mediano tamaño, orientadas al crecimiento, la mayoría industriales o tecnológicas y con base en Europa. Sin entrar en nombres individuales, esas empresas se han visto poco favorecidas por el entorno actual: debilidad de la demanda, inflación, subida de tipos, tensión geopolítica…

Si confía en el gestor y en que los próximos meses/años el contexto será más favorable para esas empresas, le diría que aguantara.

Si no lo ve claro, mejor poner el dinero en otro sitio.

Saludos!

7 Me gusta

Muchas gracias Era solo por conocer opiniones.No tengo prisa ni necesidad.No lo estoy pasando mal, se que la inversión es a LP, pero queria conocer opiniones del fondo. Se lee de todo sobre True Value y despues de su venta mas todavia

4 Me gusta

Parece que al gestor de True Value le ha llegado la maldición de los gestores que publican libros estando en activo.

Aunque en su caso no he leído su libro, en otros (por ejemplo Paramés o Seilern) después de unos años muy buenos, tienden incluso a manifestar que no incurren en riesgos que son intrínsecos a la propia naturaleza de la renta variable y, especialmente, a su forma de invertir. Que luego se traducen en épocas donde se les complican las cosas, y el partícipe demasiado crédulo, termina habiendo de soportar escenarios que no esperaba, pero que son intrínsecos a invertir en renta variable.

En el caso de True Value, recordando un poco por encima sus carteras de 2014 y 2015, no estoy muy seguro que no haya virado bastante su forma de invertir. Igual es un sesgo mío, donde el recuerdo de esos años me juega una mala pasada, o simplemente es que con su forma de invertir, las oportunidades han cambiado de segmento, pero lo que era por aquel entonces una cartera con bastantes empresas de cierto tamaño ha derivado en una cartera de tamaño muy inferior, mucho más sensible a los vaivenes de ciertas premisas que igual pecan de exceso de optimismo.

26 Me gusta

Estebaranz, si bien algo tímida y sucintamente, tuiteando sobre la situación actual y reciente de sus compañías, a lo Castro. Personalmente, muy partidario de que haga más de esto :fist:t4::

https://x.com/alex_estebaranz/status/1721922512504680920?s=20

https://x.com/alex_estebaranz/status/1721938754238124350?s=20

6 Me gusta

A mi lo de comparar a Nagarro con ThoughtWorks me parece que es como comparar unas Nike con unas J’Hayber.

La verdad es que me tiene ensimismado con su apuesta por esa compañía y que siga sin ver la barrera cultural que existe en prestar servicios tecnológicos a occidente desde India.

9 Me gusta

De lo malo aún nadie (que yo sepa) ha dicho algo tipo: “Es como Accenture pero en barato.” :rofl: :rofl: :rofl:

7 Me gusta

No creo que aporte nada la verdad. Con un par de párrafos en cada carta trimestral ya puede resumir perfectamente lo que ocurre en una empresa durante un trimestre. Este seguimiento exhaustivo y al minuto de una empresa, no creo que aporte nada a un gestor y al mismo tiempo puede ser contraproducente.

Si es que con una carta trimestral ya se puede cubrir más que de sobra lo que pasa en las empresas de sus carteras. E incluso en varias de ellas, ni siquiera pasará nada en un trimestre.

Yo me centraría más en evaluar la gestión de la cartera, y no estas otras cosas.

5 Me gusta

No publica cartas TrueValue, creo ¿no?
A menos que tomemos su comentario incluido en el informe a la CNMV (semestral) como carta.
Quiero decir, que entre sin carta y sin tuits y sin carta pero con tuits, me quedo con lo segundo. Más vale algo que nada.

También hace un vídeo trimestral repasando la cartera, pero me han parecido más al grano estos tuits y hace visible y tangible dónde estamos y dónde se estima estaremos, en base a la publicación de rtdos.

También me parece de relevancia hacerlo cuando las cotizaciones se despeñan, que es el caso actual de muchas de sus posiciones.

A mí, personalmente, me aporta. No veo cómo puede perjudicar al gestor exactamente. Probablemente haga él esos cálculos o conjeturas en una servilleta o en un Excel. Le cuesta medio minuto tuitearlo, y a mí al menos me proporciona un seguimiento que me resulta transparente, y me tranquiliza siga confiando en la compañía como el primer día.

Cosas como Aryzta, que durante años fue una caja negra, y que cuando ya había caído un 80% y suelta un tufo que se huele hasta en la Antártida sale el gestor a decir “ha sido un error”, es precisamente el tipo de cosas que con este seguimiento más actualizado, si bien no se evitan, sí dan al cliente una visibilidad mayor, lo cual redunda en su conocimiento de la cartera y gestión y por consiguiente en su toma de decisiones de inversión personal.

Bueno, esto creo en parte se hace leyendo o escuchando a los gestores. Vale que se puede uno poner a mirar el informe de la CNMV y cotejar pesos, y qué movimientos ha debido de hacer y qué no de un semestre al otro. Pero, sinceramente, creo que se tiene una visibilidad mejor y un criterio para evaluar esa gestión, si se comunica transparentemente sobre la gestión y la marcha de las empresas.

Y por supuesto no estoy diciendo que Alejandro haya de ponerse a hacer informes semanales. Pero creo que un par de tuits cuando acaban de salir los rtdos no va a detraer mucho del resto de su trabajo, sinceramente. Más aún cuando seguramente esos datos los tendrá él, como he dicho, apuntados en sus hojas de Excel o en su cuaderno de bitácora.

4 Me gusta

Mítica marca :statue_of_liberty::fire:

Bueno, por lo pronto no le voy a mirar el diente al caballo.

3 Me gusta

En mis tiempos todos los niños aspirabamos a unas J’Hayber y la mayoría nos conformábamos con unas Paredes😂

22 Me gusta

No le sigo a diario, ni siquiera semanalmente, pero yo diría que ha cambiado de estrategia. De no decir nada, caja negra, a anunciar a bombo y platillo las novedades sobre sus compañías más pesadas.

https://x.com/alex_estebaranz/status/1726945880408776858?s=20

Entre las dos, personalmente me quedo con la segunda.

4 Me gusta

Pumpear lo llaman los ingleses?

10 Me gusta

Hubo un caso “curioso” (opuesto) y fue con Dye and Durham, que fue una posición en la que tenían bastante convicción pero que deshecharon cuando la empresa se empeñó en hacer una compra muy grande. Pues el “anuncio” de que se salieron lo hizo en un directo durante semana y, curiosamente, esa acción tuvo una caida muy fuerte a esa hora. Casualmente ese directo no se colgó en el canal como todos los demás con una excusa bastante burda.

6 Me gusta

@Amat otra cosa no sé, pero precisamente con Nagarro ha dado siempre bastante la matraca. A ver cómo acaba…

2 Me gusta

@davidpm ¡Wow! Desconocía eso. Como he dicho, no sigo sus vídeos semanales. Si bien sí recuerdo que Dye & Durham se despeñó bastante de golpe y Estebaranz dijo por entonces que se habían deshecho de ella. Yo creo que algo de caída si se debieron de comer, pero como digo no soy el que más de cerca sigue a True Value.

Seguramente lo sabrá vd mejor que yo, pero no sé si es que ha dado él la matraca o se la han hecho dar una vez esta se descalabró. Lo de tuitear cosas en principio no demasiado significativas, como que tal inversor sitúa su valor objetivo en X, creo que no lo hacía hasta ahora.

2 Me gusta