Tiene usted toda la razón del mundo. He visto otro listado como el que ha aportado usted. Debe ser que van actualizando. A ver si lo encuentro. Ahí va:
Fondos disponibles.pdf (163,9 KB)
Gracias por su respuesta, muy amable. En BNP solo tengo dos fondos uno era este y el otro buscando en el buscador de fondos de BK el fondo Seilern World Growth EUR U R (IE00B2NXKW18), indica que la aportacion inicial es de 1000€ (cuando en el folleto indica 500€). Viendo esto me lleva a preguntarme ¿la aportacion inicial y posterior de todos los fondos en BK son 1000€ y 500€?.
No que yo sepa. En otros caso se que es superior.
Gracias por “recoger el guante”. Recapitulando un poco las preguntas que circulan por el hilo, tal y como yo lo veo las preguntas podrían ser:
-
A los que tenemos cuenta en las dos entidades (BNP y R4), ¿nos crearán una cuenta nueva para los fondos procedentes de BNP con las condiciones que teníamos allí?
-
Muchos de nosotros tenemos posiciones en BNP en fondos institucionales y en fondos con ISIN español. ¿Podremos seguir manteniéndolos aunque no se nos permita hacer aportaciones? ¿Se nos cobrará custodia por ellos?
-
Muchos tenemos también posiciones en fondos índice de Vanguard sin llegar al mínimo de 100.000€. ¿Se nos permitirá mantenerlos y hacer aportaciones (aunque sea con el mínimo de 200€ de R4)? ¿Se nos cobrará custodia? ¿Han valorado reducir la cuantía de las aportaciones adicionales para todos los clientes?
-
Algunos también llevamos fondos no Clean en los que no llegamos al mínimo que ustedes piden para acceder a ellos. ¿Se nos permitirá mantenerlos y hacer aportaciones (eso sí siguiendo en las aportaciones la normativa que tengan ustedes)?
-
También tenemos posiciones en fondos no institucionales ni Clean (como los Amundi, Fundsmith, fondos de Amiral, etc.), por los que ustedes están cobrando comisión de custodia a los nuevos clientes pero no a los que ya tenían posición en ellos. ¿Nos mantendran las mismas condiciones que a los clientes que ya tenían esos fondos contratados con anterioridad con ustedes o nos tratarán como nuevos clientes y nos cobrarán comisión de custodia?
-
Y una última cuestión: En el caso de fondos no Clean que ustedes no comercializan en este momento, ¿qué va a ocurrir?
Estas son un poco las preguntas que veo, no sé si alguno echará en falta alguna cuestión
Es lo más habitual, aunque en algunos fondos es superior y, en alguna rara excepción, las aportaciones adicionales son inferiores
Totalmente de acuerdo. Seria un mazazo muy grande para los partícipes y sin tener ninguna culpa.
@payesman, estas en lo cierto la comision de cambio de comercializador la cobra el origen, y yo que sepa la única que lo cobra es Mapfre(aunque no soy cliente he hablado con un agente de Mapfre). Yo personalmente he cambiado de comercializador en Selfbank, R4 y Bnp, ninguno me ha cobrado nada.
@ Savrola, la letra ya la saque de : https://www.mapfre.es/seguros/images/folleto-tarifas110517_tcm744-232667.PDF. No soy cliente y aunque tienen multitud de oficinas sola en ciertas capitales tienen personal de Inversión, pero si en tu ciudad no hay puedes contactar con 915813500 y telemáticamente pueden abrir la cuenta. O bien https://gestionpatrimonial.mapfre.es/
Yo personalmente no me he decidido estoy esperando que pasa con Bnp y en funcion de las condiciones de R4 tendre que decidir entre Mapfre y CPM.
No es solamente Mapfre quien cobra por cambio de comercializador de fondos, no. En los tiempos recientes, Andbank. Y tenía asumido que la mayoría de entidades. Alguna vez tenía que canbiar algo a mejor.
Gracias por la aclaración, no he contestado antes porque no me llegan las notificaciones a mi correo.
Un saludo
No soy cliente, pero he leido que utiliza el software de IB por lo que debe ser su “filial” y parece que no hay que hacer ni D6 ni 720.
Sí, la cobra siempre la entidad de origen aunque nunca he visto que se haga.
Sin embargo he visto las tarifas que envías de Maphre y pone:" - Tramitación de alta o baja de saldos de IIC
extranjeras por cambio de la entidad
comercializadora en la que se hayan de
registrar dichos saldos o posiciones. 0,50%"
¿Por tanto, Maphre es posible cobre también por el alta? Eso ya parecería abusivo.
Sí, yo he llamado a mi agente y me lo ha confirmado, cobran tanto por alta como por baja, terrible…
La solución sería traspasar todos a un monetario y, una vez en Mapfre, volverlos a traspasar a los fondos originales, pero es un poco engorroso y además estás unos días fuera de mercado
Por si puede serle de utilidad, al pasar la cartera de Andbank a Mapfre, gestioné traspasos “cruzados” , de fondo origen A a fondo destino B y de fondo origen B a fondo destino A. Luego viene el ajuste fino para recuperar las ponderaciones deseadas.
También realicé cambio de comercializador del Groupama Avenir, entonces cerrado, por el que pagué comisión de salida, pero no de entrada, por lo que no me cuadra lo comentado a este respecto.
Salu2
Es posible que no esté muy bien informado este agente. En otro foro hay una persona que está haciendo un cambio de comercializador del fondo Esfera Baelo que tiene enEsfera a Maphre y según él no hay comisión. Le preguntaré una vez que esté finalizado el cambio, a ver si se la han cobrado.
Pues agradecería la información, estaría bien saber la experiencia de alguien que lo haya hecho.
Creo que se esta liando, Mapfre no cobra por la entrada traspaso o cambio de comercializador. Lo que si cobra es por salida hacia otro comercializador. Es decir si entran fondos no cobran aunque lo ponga en el folleto de tarifas.
El problema es que el día que comience a cobrar custodia u otras comisiones y estando dentro para salir hacia otra comercializadora si cobra. Y la unica manera de salir es traspasandolo a otro fondo de otra comercializadora.
Pero no soy cliente y no puedo contrastarlo.
Esto ha contestado “revise la documentacion y llame ami delegada en oficina y el coste o€”
Por tanto no le han cobrado por cambiar su cartera a Maphre. Otra cosa es que Maphre parece sí que cobra por salir y no me extrañaría que en algún momento pongan comisiones.
La mayoría de comercializadoras no cobran por salir.
@Pepeca52 Sabes si GMP Brokers es una gestora de fiar? Alguien tiene experiencia invirtiendo con ella?
Solo le puedo decir que he abierto cuenta con ellos (es gratis y ha sido bastante fácil), pero tengo claro que no me voy a volver loco. Trabajan con Inversis (fondos y depositaria), y con IB, y están registrados en la CNMV.
Hay un hilo que le puede interesar: https://bogleheads.es/viewtopic.php?f=3&t=267&sid=af6a2090d11e2b887e0e878e653034ee, (creo que algún compañero de fatigas ya lo ha mencionado) donde aparecen opiniones y la oferta de fondos.
Mi idea es empezar con muy pequeñas aportaciones en 2 o 3 fondos (Amundi y Vanguard), en principio, sin comisiones y que no precisan mínimos (o muy poco) para entrar y al tran-tran. He visto alguna clase limpia como ese Amundi Index MSCI World LU0996182720 que me atrae bastante.
En definitiva, hay que ir buscando alternativas y probando, pero con mucha cautela.
No sé si le he podido ayudar. Un saludo.
Este listado de fondos en GPM es muy interesante. Gracias por compartirlo.
Me interesa especialmente el Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund Institutional EUR Accumulation. Es un fondo que hasta ahora sólo había encontrado en BNP.
Dependiendo de las posibilidades de suscripción que ofrezca R4, GPM puede ser una opción a valorar.
Salu+D