Quién que la viese puede olvidar la muerte del sargento Elías. Hay casos en que la música marca la diferencia.
Tras “Erase una vez en América” pensé que Morricone había llegado al summum. Y luego creó “La misión”. Sobran las palabras.
Hoy en día me parece imposible que un grupo de músicos llegue a reunir tanta capacidad de trabajo, tanta perseverancia, además de talento, para crear un grupo de rock semejante a Iron Maiden, por poner un elemplo. Quien haya tocado en grupos y hecho conciertos, apreciará el trabajo que hay que llegar a hacer, y los años de oscura labor, para llegar a ser tan buen grupo.
Totalmente de acuerdo! Mucho tiene que ver la personalidad de Steve Harris, con otro a la cabeza no creo que hayan aguantado hasta el dia de hoy, ni mucho menos.
Por cierto, voy a verlos este año ;D
Ciertamente, sin Steve Harris jamás hubieran llegado a ser tan grandes. Les llamaban los “obreros del metal” por la cantidad de trabajo incansable que hicieron desde sus inicios
Supongo que muchos de los que rondan mi edad siguieron en su adolescencia la serie de Los caballeros del Zodiaco y seguro que recuerdan su famosa canción: “Caballeros del Zodiaco, cuando lanzan su ataque…”. Pero esta no es la canción original japonesa, sino una traducción de la canción que le compusieron cuando se emitió en Francia.
La canción original es mucho mejor en mi opinión y me habría flipado en aquella época, bueno y ahora también
Dejo también la que tuvimos por aquí, por si no la recuerdan:
Son muy grandes. A mi todavía de vez en cuando gente que no le gusta el heavy y sabe que a mi sí me dice: oye, que ayer escuché Iron Maiden y está muy bien. Y yo, claro, esbozo una sonrisilla maléfica y doy gracias a Eddie.
La calidad del músico suple con creces la mala factura de la imagen, pero suena bien:
De la gran Jacqueline Du Pré, el Concierto para cello in E minor, Op. 85, de Elgar, referencia indiscutida en la interpretación de esta pieza.
Jacqueline estuvo casada con Daniel Barenboim, concertista de piano y director de orquesta. Aún vive.
Ella, Jacqueline, murió como consecuencia de la esclerosis múltiple.
Yo, durante un tiempo, intenté estudiar on line solfeo y tocar el cello, el instrumento con el que me sentía más a gusto.
A mí consigue ponerme el vello de punta.
Vivaldi de nuevo, tanto si se ve como si se cierran los ojos y se escucha me parece excelente.
En estos días en que se recuerda el Holocausto, les traigo una pieza que casi podría considerarse clásica, proveniente del cine, pero con una interpretación novedosa: acompañada por cuarteto de cuerdas, la solista utiliza un Theremin, un instrumento no muy conocido:
Pero quien tuvo, retuvo… gran perfonance de El Drogas en la actualidad con la misma canción, muy divertido
Las bandas de antes eran muy buenas . Todavía me acuerdo cuando me pasaron en 8 de EGB una cinta grabada de Barricada con los temazos Rojo, No hay tregua, …en un momento de limpieza me deshice de esas joyas grabadas en cintas de las de antes …
Y hay temas de aquella época que se habían quedado un poco rancios pero con una pasadita por el taller suenan como nuevos:
Para los que gusten de la estética minimalista, una sesión de Steve Reich con mis colegas del Ensemble Modern bajo la dirección de Brad Lubman, en un concierto que realizaron hace ya algunos años en Tokyo. Son una máquina perfectamente engrasada, que es lo que conviene a la musiquita del norteamericano: “Daniel Variations” (2:09) “Music for 18 musicians” (31:51) [mi preferida] y “Different Trains” (01:15:02) [esta última por el Kronos Quartet]
Aquí un grupo nacional que, para mi gusto, es de lo mejor. Standstill. Ya separados por desgracia.
Saludos.
Aunque soy muy aficionado a la música y estoy escuchando algo siempre que puedo hay muy pocas obras que consigan emocionarme hasta el punto de que me asomen lágrimas en los ojos.
Una de ellas es el tema principal de una antigua serie de dibujos animados japonesa, o anime como se llama ahora, que veía de crío en la ETB (la televisión autonómica vasca). Viéndola ahora no entiendo cómo me podía gustar de niño ya que era muy triste y trataba temas que mi yo niño seguramente no entendía, pero claro, ¿qué niño podía resistirse a un pirata espacial que viajaba en una nave que era una mezcla entre un galeón pirata, un acorazado de la IIGM y una nave espacial? Yo no desde luego.
La serie en concreto se llamaba “Harlock kapitaina” que es simplemente “El capitán Harlock”, aunque en inglés he visto que la titulan “Space pirate captain Harlock” que creo que es como se titula en el original japonés.
Sin más les dejo la versión en euskera que yo escuchaba de niño (y la que todavía conservo en un LP de aquella época con canciones de series infantiles de la ETB) y la versión original en japonés:
Edito para añadir una traducción ya que que merece la pena conocer también la letra que me parece preciosa (traducción hecha por mí así que me temo que no está a la altura de la letra en euskera):
El mar celestial
mi mar
es un mar interminable
tachonado de estrellas
amo con todo mi corazón
los planetas lejanos
y la pequeña tierra azul…
mi patria
defenderé hasta la muerte
la antigua madre tierra
viviré en peligro
pero con honor
en los caminos siderales
en favor de la patria
en los caminos siderales
por siempre valiente
Qué grande Harlock Kapitaina @Laertes, yo también lo veía de crío en ETB.
Les dejo para este sábado mañanero una banda australiana de jovenzuelos que para venir de las antípodas suenan a Inspiral Carpets, Oasis, The Stone Roses…
Saludos.
De mi grupo favorito de hace unos “pocos” años. No es su canción más conocida pero es una de las que más añoranza me sugiere:
Pensando que esto es una versión en directo, yo sin duda iría a un concierto de estos… ¿marcianos?