Recomendaciones musicales

2 Me gusta

Aunque este estilo musical, no es mi favorito (prefiero la música clásica) hay creaciones alejadas de aquella que también escucho. Es el caso de esta pìeza instrumental que siempre me acompaña en el mp3 porque la asocio a un viaje nocturno en tren, un viaje que me ocupó toda la noche (Zaragoza-Santiado de Compostela) y, al final del cuál, sabía que alguien me esperaba. Eso cambió mi vida y, al menos, descubrí que, durante un tiempo, me descubriría a mi mismo capaz de experimentar experiencias que, hasta entonces, me parecían impensables.
Con el deseo de que en este 2020, si sus vidas cambian, sea para bien. Yo me conformo con desear que mi situación y la de la persona que más quiero (mi madre) no cambien. Es lo mejor que puedo desear.
Verano de 2000. Con ustedes, Pat Metheny:

https://youtu.be/goXJTv_U-PM

3 Me gusta

Enlazando, aunque no tenga relación con mi post anterior que el tratarse de un vìaje en tren, está otra pieza de Tangerine Dream, que produjeron la banda sonora de la película »Risky Business » una película no citada en el hilo de finanzas y Cine y, aunque inauguró la retahíla de películas ochenteras de estudiantes con acné, es algo distinta y, bajo mi punto de vista, contiene alguna enseñanza. Y fue el primer papel importante, que sepa de Tom Cruise:



Su versión de Phil Collins:
2 Me gusta

Luz Casal, una de las mejores cantantes que ha dado este país

2 Me gusta

A veces la música te escuece dentro del alma y se convierte en magia…

3 Me gusta

En 1987 Joe Satriani editó su segundo disco “Surfing with the alien” y revolucionó el mundo de la guitarra eléctrica. No porque fuera un gran virtuoso (que lo era y es), ya desde los inicios de la guitarra eléctrica los ha habido, sino porque se atrevió a lanzar un disco totalmente instrumental en el que el protagonista principal era su guitarra. Esto hoy en día ya no sorprende con multitud de guitarristas en youtube haciendo versiones con guitarra de todo, desde la música de Juego de Tronos, a Bach, Vivaldi o bandas sonoras de videojuegos de 8 bits, pero estamos hablando de hace más de 30 años. ¿Y que es lo que evitó que este disco fuera un aburrido ejercicio de virtuosismo? En mi humilde opinión las melodías, memorables y pegadizas que se te quedan grabadas a fuego cual estribillo e incluso te sorprendes a ti mismo silbándolas sin darte cuenta.

Y ahí sigue Joe editando disco tras disco con sus melodias y haciendo las delicias de todos sus fans entre los que por supuesto me incluyo.

Para los que no lo conozcan dejo dos de las canciones de ese gran “Surfing with the Alien”:

2 Me gusta

Empiezo el día con una triste noticia, ha fallecido Neil Peart, batería de Rush, uno de los grandes. Descanse en paz.

Afortunadamente siempre quedará su música :drum:


2 Me gusta
2 Me gusta

Incombustibles…

2 Me gusta

Jazz o no jazz, vaya prodigio en el control de la voz:

1 me gusta
3 Me gusta

La Passacaglia del compositor noruego Johan Havorsen (1864-1935), sobre un conocido tema de Händel, en versión para violoncello y violín.

https://www.youtube.com/watch?v=qljRCgBR97Q

4 Me gusta

Clásicos de ayer, hoy y siempre. La mayonesa:

1 me gusta

Royal Hunt es un grupo danés (¿Cuántos grupos daneses conocen? Yo así de memoria no más de 3 o 4) de metal progresivo que en 1997 editaron una obra maestra llamada “Paradox”. En esos días en que todo te ha salido mal y te preguntas qué estás haciendo con tu vida me pongo este disco entero (sí, hay que escucharlo entero) e inmediatamente todo me parece mejor.

Les dejo con tres canciones del disco:



2 Me gusta

Feliz domingo

6 Me gusta
4 Me gusta
4 Me gusta

Aún no he encontrado a nadie a quien no le guste esta versión de Wuthering Heights

2 Me gusta
7 Me gusta

Me gustaría proponer que cuando se recomiende una canción en este hilo añadamos una pequeña (o grande :sleeping:) descripción de por qué lo hacemos: por su calidad, porque está unida a algún recuerdo, porque la acabamos de descubrir y nos ha gustado mucho… Creo que es mejor que simplemente poner el enlace. ¿Qué les parece?

4 Me gusta