Si le vale el Club del libro podemos hablar con @camacho113 para que nos explique como mandarle unos HelloFresh con gambas de Huelva. O si prefiere el formato “loco de la colina” procuraremos unas farias a través de @Fernando que conoce bien el terreno. No se preocupe por el libro porque lo importante es la divagación, siempre ha habido y habrá hueco para un “hay muchos chinos en China”.
Si, por ahí van los tiros, aunque creo que en cuanto te metes en empresas de menor capitalización no puedes pretender que la calidad vaya a ser la misma que en otras más grandes. Pero puede estar bien, porque a cambio los múltiplos a pagar van a ser menores y si el negocio es relativamente defensivo, tienes a una directiva que sepa navegarse y sea conservadora en lo que van haciendo, como por ejemplo que no lleven al límite a la empresa financieramente o no pierdan la cabeza en alguna mega adquisición, y en especial, que pongan al accionista por delante y le devuelvan la pasta en forma de dividendos y recompras, pues ya lo tienes.
Te deberían hacer la rentabilidad sin necesidad de rerating de múltiplo. Si hay rerate, pues eso que te llevas y quizás entonces sea un home run, pero creo que donde hay que poner cuidado es en que la empresa te haga la rentabilidad ella sola. No me gustan nada las tesis de “esto cotiza a 10x y tiene que cotizar a 15x porque las comparables lo hacen…”.
Pues en Japón estoy mirando cosas más pequeñas. Japón es un mercado la mar de curioso la verdad. Lo que yo voy buscando en este caso concreto es empresas que lleven unos ciertos años en funcionamiento, una rentabilidad inicial por dividendo decente (en Japón esto es un 3 y pico o 2 y pico, y generalmente el payout va a ser moderado ya que son conservadores), caja neta y que estén en proceso ya de acelerar ese reparto, y un negocio decente y que me entere como ganan dinero. En cartera tengo esto ahora mismo:
-
Sankyo (6417): esto es un fabricante de máquinas de pachinko. Mi tendencia hacia el pecado es irremediable. Esta lo que pasa es que lleva cerca de un 40% de subida desde los precios que la fui comprando. Aquí la idea es simple, otra industria cubito de hielo con cada vez menos personas que juegan a esto, pero andan en ciclo de renovación de las maquinitas con las smart pachinko que andan desplegando, esta empresa está ganando market share, el Chairman y su familia tienen un cierto % de la empresa, dividendo inicial en este caso era de > 5% y recompras agresivas recomprando el 20% de la empresa el año pasado.
-
Takuma (6013): estos se dedican a la gestión de residuos, construcción de plantas de residuos, biomasa y energía, el after sales y operación de las mismas en varios casos, y venta de calderas y equipamiento para todo esto. Casi un 40% de la capitalización en caja y precisamente este año han acelerado el plan de recompras para los próximos 3 años, que van a recomprar ~10% de la empresa, es decir, un 3 y pico % por año, que unido al dividendo del 3.5% ya da una ventana interesante. Algunos problemas que le veo es que ingresos recurrentes son el 40% de los mismos, es decir, que dependes de lo que vas construyendo y de las calderas y equipamiento. Además, no han conseguido expandirse fuera de Japón con éxito, tienen negocio en Tailandia y Taiwán pero no mueve la aguja y el beneficio operativo algunos años es negativo en la parte extranjera.
-
Miroku Jyoho Service (9928): y esto es software para contabilidad, impuestos, recursos humanos y demás. Conseguí comprarla con el dividendo en el 3 y pico, que unido a recompras que van haciendo ya partimos de buena posición. Con caja neta y andan haciendo la transición a servicios de nube. Creo que en el pasado comentamos Kulcs-Soft Nyrt en Hungría (que ya el dueño se cansó y la ha privatizado recientemente), pues algo por el estilo.
Otra que parece interesante es Hochiki (6745), empresa fundada en 1918 y que fabricaron la primera alarma de incendios a petición del departamento de policía de Tokio. Y básicamente hacen eso alarmas de incendios y equipamiento para bomberos. Estos si que parece que han dado con la tecla de la expansión fuera de Japón, pero aun así cotizan a dígito simple de beneficios. Y la idea es similar, caja neta, dividendo decente y recompran acciones.
En fin, ahí tengo una lista de empresas para mirar y con un perfil bastante similar. Negocio sencillito old style, caja neta abultada, dividendo decente, recompras y a múltiplos moderados/bajos. Luego la parte de software/digitalización en Japón también me parece que puede ser interesante, ahí podría entrar Miroku. Alguna otra que he visto de este perfil puede ser Alpha Purchase, Asiro, Sigmaxyz o Avant Group.
Ya tengo deberes con lo de Japón. Parecen todas bien interesantes. Muchas gracias
Históricamente han sido muy malos comunicando (en pequeñas más aún) pero, por suerte, parece que está cambiando el panorama y ya hay muchas que te ponen la información en ingles y no es necesario traducir del japones con el gugle translator.
La única que tengo en japón es Hoya (básicamente porque óptica es de mis tendencias favoritas y los japoneses son muy buenos ahí). Es una miniposición que compré para ir mirando y la jodia no ha parado de subir, lo que me ha dao más rabia que otra cosa.
Totalmente. En la mayoría de los casos diría que estas primas son incluso pequñas jajaja.
Los rerating creo que solo son interesantes cuando el negocio mejora porque ahí tiene lógica que ocurra, ganas por todos lados y si no ocurre el rerating, tampoco pasa nada. Pero claro no es fácil de saber cuando una empresa va ser mejor en el futuro.
Mejor bogavante y vinazo, qué me pega más con las gambas.
Muchas gracias a nuestros mosqueteros y al gran @Waits por el podcast con el que nos deleitaron. @Waits, se nota por la voz y por su generosidad que es usted una bellísima persona.
@jvas, echamos en falta su poderosa voz radiofónica .
Les deseo que pasen una excelente semana.
Muchas gracias a todos por acordarse de un servidor.
La verdad que me supo muy mal no poder asistir, pues tenía muchas ganas de grabar este podcast, pero circunstancias personales importantes me impedían poder hacerlo sin retrasar demasiado su publicación, así que decidimos que era mejor darle forma y no esperar.
La decisión fue un éxito rotundo, pues el podcast es realmente bueno y se demuestra una vez más que los equipos son más importantes que los individuos.
Seguro que podemos más adelante hacer un especial con @Waits , @Helm , quien sabe si @Fernando y @AlanTuring y por supuesto @CalimeroRex .
Diluyendo la presión entre la multitud, a buen seguro que nuestros ilustres participantes pasan un buen rato y todos aprendemos de ello.
La verdad es que estos Podcast de Patreones para Patreones, son de las cosas más interesantes que hemos hecho.