Objetivo a 15 años (20) cumplido: La Cartera Impertinente

Y es entendible porque en mi caso lo puedo analizar “desde dentro” .
Es muy curioso como y cada modelo representa casi la totalidad de lo que ha venido siendo mi cartera durante tantos años.
Gestionada, eso si, de otra forma pero en esencia diría que incluso gestionando el riesgo de medio plazo de forma más eficiente.

Ya que han abierto el melón les hago unas reflexiones a la gallega:

  • ¿Quién se juega más? ¿El que invierte el 100% de su patrimonio total si son 10.000€, ó el que invierte el 50% de su patrimonio si son 500.0000€?

  • Durante mucho tiempo en casa hemos aportado al ahorro de Planes de Pensión para la desgravación por el máximo. No sé ustedes, pero en casa ese ejercicio ya nos costaba, en tiempos de los 8000€ por cabeza, cumplirlo. Ese patrimonio no puede ser movible a fondos de inversión a corto plazo.

  • Una persona con proyecto propio como Blanca Hernández, fundadora de la gestora Magallanes, no tiene reparo en comentar que tiene gran parte de su patrimonio y la familia, desde siempre, con Francisco García Paramés. Eso no le quita “skin in the game” a su proyecto personal. Como si no se jugara una pasta :slight_smile:

  • No tiene mucho que ver. Pero si algo me enseñaron las cartas de Warren Buffett fue que dentro de su propio negocio su liquidez la invertía en un Holding de cartera cotizadas que nada tienen que ver con sus negocios propios.
    El Fondo Soberano de Noruega, no invierte el dinero de su petróleo en petróleo precisamente.

Esta es otra en nuestra querida España.
Estaría raro decir que vendes parte de tu capital para invertir en otro producto y diversificar. En cambio dices que lo vendes para comprarte una casa, y no pasa nada :slight_smile:

Y además luego públicamente dijeron que con la burbuja rota inmobiliaria, alguno, había vendido para comprar una casa.

Podría ocurrir que un activo de mi cartera con un porcentaje pequeño se comportara de tal forma que fuera más rentable que cualquier otro de mucho mayor tamaño. Tampoco me voy a poner a llorar por eso :slight_smile:

Como muchas veces hemos comentado en textos.
Los activos que no suelen aparecer ni muy por arriba ni muy por abajo suelen ser los que a largo plazo te dan toda la rentabilidad por un proceso mantenido y que, finalmente, terminan en los primeros puestos a 10/15 años.

Sin dar consejo alguno supongo que se conviene en que la diversificación es importante. Y tener “gestión pasiva” en una cartera independientemente de un estilo de inversión, en mi caso, me parece casi de obligado cumplimiento. Pero tener alternativa y una diversificación estructural a lo largo de un proceso de mucho tiempo me parece tan importante.

Cuestión de quitarse las gafas de cerca para mirar de lejos :upside_down_face:

Muchas gracias por sus comentarios.

44 Me gusta