Hay que seleccionar la opción sobre la cual queremos información y seleccionar arriba “contract Details”
Aparece la ventana al lado con todos las características de la opción.
De todas formas, todas las acciones y etf estadounidenses suelen ser de estilo americano, mientras que las opciones sobre índices suelen ser estilo europeo
A largo plazo la cobertura de divisa no la veo necesaria, por qué tiene un coste que acumulado puede ser importante.
Si un inversor tiene dólares que necesita cambiar a euros dentro de pocos meses o años, podría plantearse hacer una cobertura, renunciando a una parte de su rentabilidad.
Hola @agu69
Técnicamente da igual; el resultado es el mismo
Prefiero ATM porqué suelen ser los strike más liquidos y tienen horquillas más reducidas.
Utilizar otro strike podría tener otras implicaciones, que veremos en un próximo mail.
Hola @Afrotuno
En este gráfico que puse en el mail lo ves:
Leido el libro, creo que lo voy a tener que leer alguna vez más.
Tengo, sin embargo una pregunta:
Una Put vendida ITM cuyo valor temporal sea menor que el valor del dividendo, si llega a la fecha exdividend ¿tiene riesgo de ser asignada?
Sé que eso ocurre con las calls vendidas ITM en la fecha anterior a exdividend, pero no tengo muy claro si eso ocurre también con las puts vendidas
Gracias de antemano por la respuesta,
Un saludo
Hola @Jesus72
Sin duda las opciones no se aprenden con una sola lectura.
Un esfuerzo inicial que luego tendrá su recompensa.
Gracias por su pregunta
La put es un derecho a vender. Quien la compra tiene derecho a vender el subyacente al precio del strike y quien compra tiene la obligación de comprar si el comprador decide ejecutar su derecho.
Si la Put está ITM significa que el comprador puede ejecutar su derecho de venta.
Si lo hace pierde el derecho a cobrar el dividendo, que lo cobrará el vendedor de la Put que tiene la obligación de comprar el subyacente.
Estamos en una situación muy diferente respecto a una Call que es un derecho de compra.
En conclusión para las Put el dividendo no afecta el riesgo de asignación tal como ocurre para las call.
Gracias por la respuesta.
¿No puede ser que una vez cobrado el dividendo, el poseedor de las acciones ejerza su derecho de venta, si la put está ITM?
Mil perdones por la insistencia
Una duda.
Estoy usando la estrategia de vender puts cashed secured, de empresas que me gustarían tener en cartera pero con un delta no mayor del 0.25 para evitar la asignación. Ahora, en caso de asignación tengo el cash, pero me pregunto si sería una buena estrategia tener ese cash en IBKR a su vez en ETF de fondos monetarios de corto plazo.
La idea sería de que en caso de asignación, inicialmente se compre con el margen del broker y entonces vendo los ETF de fondos monetarios de corto plazo para pagarle al broker el dinero que me prestó en margin.
Gracias de antemano.
@cronopios
Esto del perfil es un tema que no es fácil.
Le sugeriría de hacer alguna prueba más, modificando los parámetros y si no consigue lo que necesita, contactar con IB para que le digan cuál puede ser el problema, y de esta forma lo podrá resolver.
@Jesus72
Haga todas las preguntas que estime oportuno,
Haciendo preguntas se aprende.
Este escenario es el de cualquier opción que se encuentre ITM y la probabilidad de asignación depende de la presencia o menos de valor temporal.
Hasta que haya valor temporal la asignación anticipada es prácticamente imposible y puede ocurrir solo si el comprador se equivoca y no sabe lo que está haciendo, cosa que puede ocurrir, pero es bastante rara.
El valor temporal se acerca a cero solo cuando estamos muy cerca del vencimiento y la opción se encuentra muy ITM
Su estrategia tiene lógica y puede optimizar el rendimiento del capital, pero conviene aclarar un punto clave desde el inicio: Los ETF monetarios estadounidenses (como SGOV, BIL, SHV, etc.) solo están disponibles en Europa para inversores con perfil profesional.
Si no tiene ese perfil habilitado en IBKR, solo podrás operar con ETF europeos de tipo UCITS, que cumplen la normativa MIFID y son accesibles a inversores minoristas.
Dicho esto, usar ETF monetarios UCITS de corto plazo como vehículo temporal para el cash mientras vende puts cash-secured es una estrategia perfectamente válida. De hecho, muchos inversores lo hacen para que el capital no esté parado mientras esperan una posible asignación.
Habría que comparar la rentabilidad que se puede esperar de estos vehículos, al neto de comisiones (Los ETFs en Europa son más caros que los estadounidenses), con la remuneración del saldo de efectivo de IB, que depende del capital en cartera (hay un escalado de tipos de interés )
Ejemplos de ETF monetarios UCITS en euros o USD accesibles a minoristas:
iShares Euro Ultrashort Bond UCITS ETF (ERNE)
Lyxor Euro Government Bond 0-6 Months UCITS ETF
Amundi Prime Euro Gov Bonds 0-1Y UCITS ETF
Se puede hacer uno screening con Just ETF para buscar los que se considera mejor.
A nivel de ETF estadounidenses, en caso de que el perfil del inversor lo permita, están
GOV y BIL que serían mi primera opción por tener menores comisiones de compra venta.
Hola, muy interesante la charla en value school y la trayectoria junto con el seguimiento de ingresos frente a gastos familiares. Me identifico bastante con tu recorrido. Estoy en el punto de dividendos y venta de opciones con el ciclo de la rueda. El problema que veo es que las acciones y etf estables de dividendos tienen poca chicha por la volatilidad. No soy capaz de sacar una buena rentabilidad con acciones dividend king. Toda tu operativa desde que vendiste estas es sobre las king y a 30 dte?. Dejas siempre asignación o al 50% de la prima o faltando 21 días las rolas?. Un saludo. Luis
Hola @guarrenbafet es real para los inversores minoristas.
Para los que tienen perfil profesional no aplica.
Se limita a la venta de call descubierta, para la put no afecta.
Si un inversor utiliza Covered call tiene que cerrar la call vendida, o esperar el vencimiento, antes de vender otra.
La otra posibilidad es vender la call junto con otra call comprada muy OTM (las que se puedan comprar con 1$); es decir una vertical lo más amplia posible.
Aumenta los costes pero mantiene la posibilidad de utilizar la (semi) naked call.
Hola @Aporio,
Muchas gracias por el comentario y por compartir tu experiencia
Totalmente normal. Tienen poca volatilidad y es normal que las primas sea más reducidas.
Lo mismo pasa con los ETFs.
Tienen la ventaja de la diversificación intrinseca pero las primas son más reducidas.
En mi cartera había y hay de todo, desde algunas King hasta las principales del S&P 500 y el Nasdaq.
Actualmente, las que tengan poca volatilidad las opero a vencimientos más alejados (3 o 4 meses) para conseguir una mayor prima.
Mis acciones preferidas para utilizar opciones son las tipo AAPL, AMZN, META, GOOGL, NVDA, AMD etc.
Ya ves por donde voy.
Si el precio es bajo (<100$) las dejo hasta vencimiento, aunque actualmente utilizo una distancia más elevada respecto a la que utilicé en 2021.
Si el precio es más elevado, suelo usar verticales que ofrecen una cobertura.
Las verticales suelo cerrarlas en su gran mayoría si entran ITM.
La otra estrategia principal que uso en mi cartera es la 3 en 1 que explico en mi formación.
Saludos
Renato, y esta cobertura falsa , qué fin tiene? Si es una bear call muy otm en el que si baja esta bear call sigue en positivo o 0 y si sube , por ejemplo, un 30% te da problemas, así?. Saludos
Para saltarse esta prohibición que la CMNV se ha sacado de la manga
De todas formas no recomiendo operar con Call desnudas, a menos que sea parte de otra estrategia más amplia.
Es la forma más peligrosas de operar opciones
Buenas tardes. Estoy pensando en comprar el libro aunque prácticamente no voy a operar nunca con opciones, por la edad que tengo y porque a estas alturas no tengo tiempo ni ganas ni necesidad de hacerlo a día de hoy pero me interesaría comprarlo mas que nada por cultura financiera y entender mínimamente de lo que están hablando ustedes que es casi chino para mí.
Siempre me ha interesado el tema aunque nunca he tenido capacidad para entrar en el tema.
De todas formas le voy a hacer una pregunta que es de total novato.
Por lo que he leído sobre las covered call entiendo que el riesgo de comprar acciones solas o comprar las mismas acciones con la covered call, es el mismo, o incluso diría yo que menor no?
Pongamos un ejemplo
Compro 100 acciones . El riesgo máximo que tengo es perderlo todo por quiebra. El beneficio sin tope porque puede subir hasta donde suba.
Compro 100 acciones y vendo una covered call , me dan una prima.
El riesgo es quiebra que sería perdida total menos la prima cobrada.
Beneficio topado por ejecución de la call
Es así?
Cuando se vende una call covered quien te da la,prima y quien compra esa call?
¡ se pueden vender call sobre acciones previamente compradas o es un proceso que se ha de hacer a la vez
Hola @aprendizdebrujo.
Gracias por el comentario que denots que tiene ya unos conocimientos bien asentados.
“Por lo que he leído sobre las covered call entiendo que el riesgo de comprar acciones solas o comprar las mismas acciones con la covered call, es el mismo, o incluso diría yo que menor no?”
Totalmente correcto. El riesgo, entendido como pérdida desde la situación inicial, es siempre menor en el caso de una covered call.
Se puede reducir más o menos en función del tipo de call que se venda.
Lo ha entendido perfectamente.
El beneficio está topado pero nadie nos impide, en caso de subida de la acción hasta el precio de asignación de la call que hemos vendido, de cerrar la call que tenemos abierta y vender una call más arriba.
Esto se hace si queremos mantener las acciones en cartera.
Puede ser otro inversor o un creador de mercado que tenga puesta la orden en el lado “oferta” de la horquilla de compra/venta.
Si se tiene 100 acciones o múltiplo se puede vender perfectamente covered call.
De hecho, esta es una de la forma mas sencilla de empezar a operar con opciones.
Además, no se necesita aportar capital adicional.
La otra posibilidad que comenta, es decir comprar 100 acciones junto con una covered call, también es posible, y es la estrategia que se define como Buy Write.
Un saludo