El elemento químico determinante y limitante no es el litro: la escasez de cobre representa un desafío para la transición hacia los coches eléctricos debido a su alta demanda y limitada oferta:
-
Demanda creciente: Los vehículos eléctricos requieren hasta 83 kg de cobre por unidad, en comparación con 24 kg en coches de combustión interna. Además, los cargadores rápidos pueden usar hasta 8 kg adicionales.
-
Producción insuficiente: Según estudios, la minería actual no puede satisfacer las necesidades proyectadas para 2035, lo que requeriría un aumento del 115% en la extracción de cobre respecto a toda la historia minera.
Como de dura hay que tener la cara para decir eso desde el sector que esos mismos políticos han protegido más en las últimas décadas.
Su estado actual se debe más a su pereza a la hora de innovar que a lo que haya hecho ningún político.
Nosotros los cerditos, bien lentos, gordos y opulentos, queriendo pactar con el lobo hambriento de mercado.
No se cómo y dónde acabará eso.
Lo cierto es que es un tema muy complejo, en el que no veo clara cual es la solución.
Conforme va pasando el tiempo, y centrándome en nuestra visión como españoles, que venimos ocupando un papel de colonia industrial en muchos aspectos, tampoco tengo tan claro que sea muy diferente con el cambio del peso del eje hacia China. Insisto, no tengo una opinión, ni hacía un sentido ni al otro.
Es evidente que ese eje se mueve, y lo importante es saber como nos posicionamos como países y como empresas para adaptarnos a ello.
En fin, está claro que la naturaleza de China es la de un tigre voraz, pero ¿es diferente la de Estados Unidos? ¿Hay mejor trato con Alemania siendo españoles a los que nos ven como un país low cost y que tampoco permiten que levantemos demasiado la cabeza?
Lo curioso de todo esto como españoles, es que se están presentando oportunidades industriales que nos pueden beneficiar.
El tiempo dirá.
En mi opinión hay una diferencia clara en lo militar, al menos por ahora. Pero yo preguntaría ¿es diferente a la de cualquier potencia pasada, presente o futura? Europa mientras pudo hizo lo mismo.
Empieza a ser el momento de darla una pensada:
Aquí la historia es si, tras el arreón que han metido los chinos a la fabricación de coches decentes, van a seguir comprando coches alemanes porque da caché.
Y además a este precio nos regalan la financiera
La respuesta es no. Ya está ocurriendo.
No sabría qué decirle. En mi entorno aún no veo a nadie con pasta irse a por un coche chino.
De momento diría que los chinos le están haciendo más daño a Dacia que a Mercedes.