Hola @Cygnus, me tocó explicarlo de nuevo en la Carta del Argos de Noviembre 2016 (en la de Lanzamiento ya lo había comentado). Insisto en que mi planteamiento no es decir a nadie con qué se tiene que comparar y todo eso… pero con respeto y humildad, yo no tengo tan claro el tema de las retenciones. Me explico, en primer lugar yo tomo la referencia de compararme frente a índices con dividendos brutos a sabiendas de que en dicha comparativa “el fondo” sale perjudicado… porque el índice no tiene gastos, comisiones ni nada… y un inversor particular tampoco obtendría esa rentabilidad “bruta”. Pero como decía, no es cosa mía: yo se lo he visto a Buffett siempre, a Graham antes que él, a Pabrai, Klarman…así que, en broma, “que se lo cuenten a ellos”. Sólo trato de ofrecer a los argonautas ese mismo estándar (por desgracia para ellos no soy ni la décima parte de buen inversor que éstos). Pero imagina, en mi caso el Argos es un fondo planteado para poder buscar valor allá donde esté: si resulta que todo lo compro en España, es mi decisión, si pasado mañana decido comprarlo todo en Japón… sigue siendo mi decisión. Si me molesta que en ciertos países el fondo no logre recuperar casi toda la retención en origen, lo tengo bien fácil: no invertir en esos países… pero esa decisión mía de invertir en un país donde me retienen más de lo que me retendrían en España he de asumirla, con sus ventajas y sus inconvenientes. ¿Que me retienen mucho?.. bueno, se supone que si he decidido comprar dicha empresa en ese país, será porque entiendo que me compensa. Si no asumo las consecuencias de mi decisión en la parte mala (me retienen mucho), tampoco debería asumir la parte buena (la empresa es fabulosa y barata). Pero en fin, es sólo mi opinión y el porqué yo decidí compararme frente a índices con dividendos brutos:wink: